aborto centros públicos

Imagen de una ecografía. Foto de MART PRODUCTION/ PEXELS

Más de 90.000 abortos en un año y menos del 16 % en centros públicos

EFE | Madrid - 23 febrero, 2023

En 2021, último año con cifras oficiales del Ministerio de Sanidad, se realizaron en España 90.189 abortos y solo el 15,67 % tuvieron lugar en centros sanitarios públicos.

Ese porcentaje subirá previsiblemente en los próximos años con la reforma de la ley de salud sexual y reproductiva que aprobada este jueves en el Congreso y que busca garantizar que los centros públicos realizan abortos, lo que exigirá reorganizar los servicios.

Solo Cantabria, Baleares y Cataluña realizan más abortos en la sanidad pública que en la privada, de acuerdo con los últimos datos.

Las estadísticas de Sanidad muestran también que muchas mujeres se ven obligadas a desplazarse para interrumpir su embarazo, ya que doce provincias -Jaén, Huesca, Teruel, Cuenca, Toledo, Guadalajara, Palencia, Ávila, Segovia, Soria, Zamora y Cáceres, además de Ceuta y Melilla- no notificaron en 2021 ningún aborto.

Reforma de la ley del aborto

Además de garantizar la realización de abortos en centros sanitarios públicos, la reforma de la ley del aborto busca también eliminar la exigencia de autorización paterna para las menores de 16 y 17 años.

En 2021 abortaron 3.734 menores (el 4 % del total) y 2.761 tenían 16 o 17 años.

La reforma, que introduce medidas novedosas, como las bajas laborales por menstruaciones incapacitantes, mantiene los plazos fijados por ley en 2010 y avalados por el Tribunal Constitucional, con lo que el aborto seguirá siendo libre durante las primeras 14 semanas de gestación.

Excepcionalmente podrá interrumpirse el embarazo hasta la semana 22 cuando exista grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada o riesgo de graves anomalías para el feto. Después solo será posible cuando se detecten anomalías fetales incompatibles con la vida o una enfermedad extremadamente grave e incurable confirmada por un comité clínico.