#8M: Sabiha El Badri Metmari, cajera de supermercado

Natalia Ibáñez Guinea | Madrid - 5 marzo, 2021

Durante los meses más duros del confinamiento, por la cinta transportadora de Sabiha El Badri Metmari (Larache, 1979) pasaron desde los codiciados rollos de papel higiénico y la levadura hasta miles de productos esenciales de higiene y alimentación. Desde hace veintiún años se despierta a las 5:15 para trabajar como cajera en uno de los establecimientos que una gran cadena española de supermercados tiene en Madrid. Como ella, casi 135.000 trabajadoras en España (81,72 % mujeres) han luchado en primera línea contra la COVID-19 desde sus taquillas y cajas registradoras.

Nacida en Larache, Marruecos, pero residente en Vallecas, Sabina El Badri emigró a Madrid a los 13 años junto a su hermano y su madre en busca de una vida mejor. En la capital estudió un ciclo formativo de grado medio en rama administrativa. La crianza de sus hijos le hizo cambiar una ansiada máquina de escribir por una caja registradora. En el trabajo que lleva realizando más de la mitad de su vida ha encontrado la felicidad y, durante la pandemia, hasta un alivio por poder escapar del confinamiento domiciliario. Así lo cuenta en una entrevista con Efeminista que este año, con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, ha elegido a 8 Mujeres como homenaje a las miles de ellas que luchan contra la pandemia en primera fila.

Por su súper ha pasado el miedo, la ansiedad y la falta de empatía de una ciudadanía paralizada ante la escasez y la incertidumbre. Enfundada en mascarilla, guantes y pantalla protectora, El Badri ha ayudado a abastecer miles de hogares mientras temía contagiarse y llevar el virus a casa, como le sucedió a cuatro de sus compañeros. Además, en un periodo donde la única salida de casa permitida era para comprar, esta larachense ha sido la confidente de todos los clientes que necesitaban desahogarse durante el confinamiento.

El comercio en cifras

El oficio de cajero de supermercado está altamente feminizado. Las mujeres como Sabiha El Badri representan el 81,72 % del total de cajeros y taquilleros en España, exceptuando bancos. Así lo revela la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2020, que contabiliza 134.600 mujeres frente a 30.100 hombres en estos dos puestos de trabajo.

Por su parte, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), la patronal de supermercados que representa el 67,6% de la distribución alimentaria española y cuyos asociados emplean a 262.000 personas, asegura que las plantillas de las 19.500 tiendas a las que representa están conformadas por un 70 % de mujeres. De estas, entre un 60 % y 50 % trabajan en tienda. 

Según el último Informe brecha salarial de género de 2021, elaborado por Comisiones Obreras (CCOO), las mujeres trabajadoras en comercio, que son el 57 % del total del empleo asalariado en el sector, ganan casi un 27 % menos que los hombres. 

“Lo más urgente es acabar con la violencia machista”

Pregunta (P).- Un año después… ¿Qué ha cambiado desde el 8M de 2020?

Respuesta (R).- Nada. Hay más obstáculos, más paro, la mujer se ha visto que tiene peor trabajo, que está en primera línea siempre. A la mujer le queda mucho camino por recorrer. Cambio a mal, no a bien.

P.- La pandemia ha visibilizado el trabajo mayoritario de las mujeres en la lucha contra la COVID-19 ¿por qué cree que somos nosotras las que estamos en primera línea?

R.- Tenemos peor trabajo. Y no solamente eso, yo creo que las mujeres tenemos más aguante en el tipo de trabajo que nos ha tocado. Siempre hemos sido las que hemos cuidado de nuestras madres, de nuestros mayores, enfermeras, en supermercados mayoritariamente hay mujeres…

P.- ¿Cómo ve el futuro de la igualdad? ¿Qué es lo más urgente?

R.- Todavía queda mucho camino. Aunque pongan fecha, en 2030, en 2050, yo creo que todavía queda. Mientras que haya machismo siempre va a existir el problema. Acabar con la violencia machista yo creo que es lo primero. La vida humana, eso es lo más importante. Y luego si uno consigue seguir con vida puede conseguir más cosas. Yo creo que eso es lo más urgente. Y luego, la mujer, cuando está y está de pie, puede conseguir más cosas e igualar al hombre, que hay mucha brecha salarial y muchas cosas que se tienen que acabar.