mujeres trans

Fotografia de las mujeres trans que protagonizan la campaña #QueNoTeBrillenLosPrejuicios de Médicos del Mundo Barcelona. Foto: Médicos del Mundo

El 80 % de las mujeres trans están excluidas del mercado laboral

EFE | Barcelona - 17 noviembre, 2020

El 80 % de las mujeres trans están excluidas del mundo laboral y, en caso de acceder a un empleo, consiguen uno de carácter precario, según denuncia la organización Médicos del Mundo Cataluña a través de la campaña #QueNoTeBrillenLosPrejuicios para acabar con esta discriminación.

“Una mayor presencia en el mundo laboral ayudaría a normalizar la situación y nos daría una mayor visibilidad social”, explica Violet Ferrer, una de las mujeres trans que participa en la campaña de la ONG, que tiene como elemento central un vídeo en el que varias mujeres transexuales explican las dificultades que se encuentran a la hora de encontrar trabajo.

La mayoría de mujeres transexuales obtiene trabajos precarios como tareas de limpieza y de cuidados, “en la trastienda”, y no empleos donde estén visibilizadas, según ha explicado otra de las protagonistas del spot, Duviela Ágredo Gutiérrez.

Por su parte, la técnica de género de Médicos del Mundo Cataluña, Paula Mauro Mas, ha afirmado que, pese a haber transexuales preparadas, la mayoría de ellas acaban con empleos feminizados o incluso reciben ofertas para ejercer la prostitución.

Algo con lo que coincide Ágredo Gutiérrez, quien ha aclarado que “las mujeres trans que no tienen passing –para que no se note que son trans- están destinadas a la prostitución”. Además, ha subrayado que, si bien algunas veces las transexuales logran un contrato de empleo, los entornos laborales no están preparados para ellas.

Visibilizar para normalizar

Hay mujeres, sobre todo españolas, que “pasan desapercibidas” y que consiguen trabajo con más facilidad, ya que han hecho un proceso hormonal desde jóvenes, según Mauro Mas.

No obstante, aquellas personas extranjeras y que no han podido acceder a un tratamiento hormonal tienen muchas más dificultades, añade la técnica de Médicos del Mundo.

Por este motivo, las protagonistas de la campaña consideran que la educación debe incorporar la perspectiva de género y que el Estado tiene que desarrollar leyes para permitir la incorporación del colectivo trans al mercado laboral.

Asimismo, Duviela Ágredo Gutiérrez ha reconocido el papel que están teniendo los medios de comunicación en la visibilización de las realidades trans, lo que contribuye a su normalización.

La campaña #QueNoTeBrillenLosPrejuicios, que ha comenzado con motivo del octubre trans, está previsto que se prolongue hasta el 1 de mayo de 2021.