016 creadoras leen sus poemas para interpelar y dar voz a las víctimas de violencia
Transformar modelos y roles heredados es parte fundamental para el desarrollo de una sociedad sin violencia, para conseguir una sociedad más igualitaria, donde la conquista y la mejora de los derechos humanos ayude a erradicar la ira o el miedo a decir NO. Para ello la cultura y la educación es básica. La poesía, el ensayo, la ficción en novelas, cine o teatro generan una empatía y una capacidad de reflexión que son fundamentales para analizar lo que sucede día a día, poner foco a comportamientos y espejo a la sociedad, como hace #Nosolopoetry.
016 poemas por el 8M
El canal #Nosolopoetry ha reunido a 016 poetas para que reciten sus poemas en una actividad que se emitirá este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a las 18.00H a través de varios videos. Un acto con el que se quiere recordar el número de teléfono (016) que atiende, no solo a las víctimas de violencia machista, sino a todas las personas que estén siendo testigos de actos de violencia contra las mujeres.
Erradicar la violencia de género
Un recital en el que 16 creadoras leerán sus poemas en el paraninfo de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense, organizado por el canal cultural #Nosolopoetry, que, patrocinado por la Fundación Edp, colabora con los actos del día 8 de marzo uniendo su vocación de expresión poética a la lucha por la erradicación de la violencia de género.
En el acto participan las poetas Sara Martín, Marifé Santiago Bolaños, Inma Chacón, Carmen Sigüenza, Lara Moreno, Amalia Iglesias, Marta López Vilar, Nuria Barrios, Rosana Acquaroni, Nuria Ruiz de Viñaspre, Vanesa Pérez Sauquillo, Esther Ramón, Menchu Gutiérrez, Raquel Lanseros, Fanny Rubio y Beatriz Rodríguez, directora de Nosolopoetry, que leerá un poema de Guadalupe Grande “in memoriam”.
Poesía para interpelar, para dar voz
De esta manera, este canal cultural explica que “quiere reivindicar la poesía como una herramienta fundamental para interpelar y amplificar la voz de las víctimas, evidenciando que el arte es siempre una llamada a la reflexión, una expresión crítica y no complaciente de la realidad”.
Esta actividad , que se emitirá en varios vídeos a lo largo del día 8 de marzo en el Canal Nosolopoetry, es una iniciativa que cuenta con el apoyo del Instituto de Estudios Feministas.