WOMEN NOW

La presidenta y fundadora de la Fundación que se lleva su nombre Bianca Jagger (c), durante el congreso "Santander WomenNOW Summit". EFE

El WomenNOW hace de altavoz de las mujeres en su camino hacia la igualdad

Laura de Grado/EFE | Madrid - 29 marzo, 2019

Madrid acoge el primer foro europeo para dar voz a las mujeres que diariamente luchan contra la desigualdad bajo el lema #MakeHERStory.

En su primera jornada el Santander WomanNOW, organizado por el Taller de Editores Vocento, ha reconocido la imparable lucha de las mujeres y ha puesto el foco en la conciliación, la igualdad salarial y en valorar el trabajo del hogar, como retos de un futuro cercano.

Ángeles Durán y la riqueza del trabajo del hogar

La catedrática de sociología Ángeles Durán ha resaltado la relevancia del lenguaje durante su intervención, por eso ella considera importante decir ‘herstory’ en vez de ‘history’, aunque prefiere ‘ourstory’, porque la historia “la construimos entre todos”.

Parte de su ponencia la ha dedicado a reivindicar el trabajo del hogar que hacen las mujeres al que se refiere como “la producción que no pasa por el mercado”, que también genera “riquezas”.

“El tiempo no remunerado – el que emplean las mujeres en el hogar- es un 30% más alto que todo el tiempo que se pone en el mercado de trabajo”, ha denunciado Durán y ha pedido que el cambio no se deja para más adelante, sino “para mañana mismo”. 

Shirin Ebadi: “El origen de la discriminación hacia la mujer no es la religión”

El foro ha contando con la presencia de la primera mujer musulmana en recibir el Premio Nobel de la Paz, Shirin Ebadi, que ha desmentido los mitos sobre el islam como germen del patriarcado en algunas sociedades.

Women Now

La Premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi, durante el congreso “Santander WomenNOW Summit”, esta mañana en Madrid.- EFE/

“El origen de la discriminación hacia la mujer no es la religión, es la cultura patriarcal”, ha denunciado Ebadi, argumentando que la cultura patriarcal encuentra cualquier cosa para justificarse y “la religión es una de esas escusas”. Por ello considera que es hora de que las mujeres interpreten los libros sagrados

La iraní ha reconocido estar fuera de su país para evitar acabar en la cárcel, porque -como ella dice- “si estoy en la cárcel mi voz no va a llegar a nadie, si estoy fuera viajo para poder ser un altavoz de la situación de las mujeres iraníes”.

Al auditorio, Ebadi les ha pedido que hagan de altavoces para la voz de los musulmanes modernos porque “no todos son talibanes”.

Bianca Jagger: “Tenemos que declarar una guerra pacífica”

La defensora de los derechos de la mujer, Bianca Jagger, que le ha dedicado la ponencia a su madre por creer en la emancipación de las mujeres, ha sido rotunda con su mensaje, “tenemos que declarar una guerra pacifica” ha manifestado.

Hablando de violencia contra las mujeres, Jagger considera que “es hora de acabar con la cultura de la impunidad, seamos la revolución” y por ello ha pedido que los Gobiernos tomen medidas y “que esta conferencia no sea otra discusión académica”.

Aún con el recuerdo reciente del 8 de Marzo, la activista ha reconocido el impresionante avance de los movimientos sociales por la igualdad durante los últimos años, poniendo de ejemplo a Madrid y las 300.000 personas movilizadas.

El papel de los hombres

“He sido machista durante gran parte de mi vida, todos hemos sido machistas” ha reconocido Antonio Garrigues Walker, presidente de la Fundación Garrigues, que de manera autocrítica ha compartido que él ha vivido en una cultura machista “pensando que era una cultura normal”.

Tajante durante su conversación, ha añadido que “quien piensa que la cultura ha desaparecido, se equivoca”. Para Garrigues la dificultad de que los hombres renuncien a sus privilegios se debe a que “nadie renuncia de manera gratuita al poder, hay que quitárselo”.

El abogado también se ha pronunciado sobre la igualdad salarial, “ya no se discute intelectualmente, tiene que haber igualdad salarial y punto, a partir de ahí hay que tomar medidas”, ha explicado.

Carlos Baute, Mario Sandoval y Enrique Polo de Lara han debatido sobre su rol en la lucha por la igualdad y han hablado de educación y conciliación, sobre esta última han reconocido que “la gran asignatura pendiente del país es la conciliación”.

Calvo: hay que ir a por todas

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha animado a todas las mujeres a ir “a por todas” las libertades y en la lucha contra las desigualdades, como la violencia de género”, pero “no solas, sino acompañadas de los hombres”.

“Las mujeres vamos a por todas; las estadísticas nos dicen que la vida es más difícil y que somos tratadas con injusticia”, ha dicho la vicepresidenta, quien ha denunciado la economía informal “en la que trabajan muchas mujeres y que conlleva pérdida de derechos”, así como la penalización de la maternidad.

En esa construcción de una sociedad igualitaria, hay que ir con los hombres, ha dicho Calvo, “con la otra mitad del mundo”. “Sabemos que no hay otra forma de seguir avanzando y la inmensa mayoría de los hombres lo conocen”.

Sáenz de Santamaría: no hay sociedad justa si la mitad tiene dificultades

Avanzar en esa igualdad junto a los hombres, también ha planteado la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha asegurado que “no hay sociedad justa si la mitad tiene dificultades, ni equilibrada si no tiene en cuenta a la mitad de la población”.

“Pero corresponsabilidad no es hacer la compra con la lista de tu mujer, es abrir la nevera y ver lo que falta”, ha aseverado Saénz de Santamaría, quien ha destacado el papel que ha jugado las mujeres emprendedoras “para sacar al país de la crisis” y la “agallas” que siempre han tenido las mujeres en épocas de guerra o de dificultades para sacar a delante a sus familias.