Womenalia trabajo doméstico.

Los cuidados de niños, enfermos y adultos mayores es el trabajo más invisibilizado que realizan las mujeres. EFE/ Carlos López/Archivo

Womenalia visibiliza el aporte del trabajo doméstico al PIB de los países

EFE | Madrid - 22 julio, 2021

Womenalia, la mayor red de mujeres profesionales y emprendedoras de habla hispana, visibiliza gran el aporte del trabajo doméstico al Producto Interno Bruto (PIB) de países como España y México.

A propósito del Día Internacional del Trabajo Doméstico, que se conmemora cada 22 de julio, la empresa ha lanzado una campaña denominada “Domestic CEOs”, para resaltar la labor diaria que realizan las mujeres en sus hogares, y que no es remunerada, y la equipara con la gestión de “su empresa personal”.

“El escenario más común suele ser la propia vivienda. ¿Y las tareas? Cocinar, planchar, limpiar, cuidado de personas y un largo etcétera. Pese a estar en pleno siglo XXI, las protagonistas de esta historia siguen siendo las mujeres. Emprendedoras que o bien trabajan por cuenta ajena o regentan su propio negocio. Profesionales incansables, tanto dentro como fuera de casa”, ha señalado Womenalia.

Este trabajo no remunerado, según datos recogidos por la empresa de un estudio del Observatorio Social de La Caixa, representaría el 26,2% del PIB de España, un porcentaje similar al del sector industrial.

“¿Os imagináis que durante un día, los casi 11 millones de mujeres que trabajamos dentro y fuera de casa en España decidiéramos no ocuparnos de nada en el entorno doméstico? ¿Sabéis qué pasaría? Que el país se paralizaría completamente. Todo dejaría de funcionar y España, en concreto, tendría unas pérdidas estimadas en unos 800 millones de euros“, ha detallado en un comunicado.

Womenalia visibiliza el aporte del trabajo doméstico

La empresa también pone el foco en otros países y trae a la actualidad el paro que hubo en México el 8 de marzo de 2020.

“Durante 24 horas, 22 millones de mexicanas fueron invitadas a suspender cualquier actividad, a no consumir, ni producir, tampoco a asistir al trabajo o a la escuela, ni salir a la calle. La protesta aspiraba a ser un baño de realidad para aquellos que minimizan la aportación de las mujeres a la sociedad y supone, al mismo tiempo, un grito desesperado por la igualdad y la protección”, ha destacado.

Fue tal el éxito de la convocatoria que casi ninguna tienda pudo abrir, los colegios, las residencias, los restaurantes se paralizaron y el metro, vacío. Hubo pérdidas de 1.500 millones de euros.

La pandemia también ha agudizado el trabajo no remunerado, por lo que organismos como ONU Mujeres, han intentado visibilizar su importancia.

Womenalia señala que las “Domestic CEOs” cumplen con las habilidades se requieren desde empresas, organismos públicos y el sector del emprendimiento. “Puesto que día a día las ponen en marcha en sus pymes personales”.

“Y esto lo que nos demuestra es que se están gestando verdaderas líderes empresariales que no son conscientes de las habilidades que poseen“.