Nace WAS ACTION, directivas por una conciencia sostenible

Alejandra Garboza - 5 junio, 2020

Más de 40 mujeres directivas procedentes del ámbito de la empresa, la administración pública, la educación y el tercer sector (entidades sin ánimo de lucro) y en especial ligadas desde hace más de 20 años a la sostenibilidad, han creado la asociación Women Action Sustainability (WAS), que nace para plantear acciones que mejoren la calidad de vida de las personas, sin desligarse de la conservación de los ecosistemas, la descarbonización y la economía circular, teniendo como centro de operaciones las empresas.

Este think tank, que nació semanas antes de la pandemia originada por el coronavirus,  llega ahora en un momento clave en el que la mayoría de  las empresas se han visto obligadas a reinventarse y a cambiar una estructura, siendo el factor de la sostenibilidad una de las características más importantes para esta  reactivación.

La sostenibilidad en manos de mujeres

Este equipo de mujeres, cuyas integrantes tienen una amplia trayectoria, está  liderado por Mónica Chao, directora de la Asociación, quien reivindica el valor de todos aquellos profesionales que han trabajado por la sostenibilidad.

“Durante años el tema de la sostenibilidad ha estado ligado a un tema de sociedad, y esto no termina de ser cierto, en realidad tiene que ver más con la economía porque nos corresponde ver cómo estamos gestionando nuestras empresas”, ha explicado a a Efe Chao, en relación al poco valor que se le daba años atrás a la sostenibilidad en los medios de comunicación.

Pero este no es el único logro que desde su formación han conseguido, el hecho de que el equipo esté constituido solo por mujeres ya es un hito, en su opinión. “Casi siempre hemos dado un salto después de una crisis y esto siempre ha estado liderado por hombres, pero yo creo que esta es la oportunidad de cambiar las cosas, mostrar un nuevo liderazgo, que tenga humildad, alianza y trabajo en equipo”

Además, ha asegurado que siempre hay un cambio cuando son las mujeres las que lideran o integran equipos en los que se toman decisiones importantes.

El Manifiesto WAS ACTION

Was Action se creó semanas antes de que la pandemia detuviera al mundo, pero esto no les hizo a sus promotoras abandonar sus ganas de generar un cambio en las instituciones, Durante el confinamiento han seguido trabajando para crear el Manifiesto WAS ACTION, cuyo objetivo es el deseo de cambio hacia una sociedad sostenible que garantice el bienestar de todos, la protección de la biodiversidad y que piense en las futuras generaciones.

Este manifiesto ha sido enfocado en cinco ejes: reinventar la gobernanza, la economía, el empleo y el territorio y construir la confianza y el optimismo.

Reinventar la gobernanza, integrando la sostenibilidad en el máximo nivel de decisión, desarrollando estándares de medición y fomentando un liderazgo más humanista.

*Reinventar la economía, fomentando las finanzas sostenibles, impulsando la transición energética con el enfoque 3Ds+E (descarbonización, descentralización, digitalización y electrificación) y los sistemas alimentarios sostenibles.

*Reinventar el empleo, redefiniendo las relaciones laborales en el nuevo entorno digital y sostenible y apostando por la ciencia y la formación como palancas fundamentales.

*Reinventar el territorio, contribuyendo a una mayor cohesión del mismo, con ciudades más habitables y revalorizando e impulsando el mundo rural.

*Construir la confianza y el optimismo, reconociendo el papel de los medios de comunicación especializados, de las redes sociales y la cultura, en la creación de una nueva conciencia de sostenibilidad.

Es hora de actuar

El manifiesto de WAS ha sido remitido a las principales organizaciones, asociaciones e instituciones porque, como dice Mónica Chao, estamos en un “momento clave” para todos, y más si se habla del tema económico y del momento incierto que afronta el mundo.

Por ello el equipo de WAS ACTION ahora se encuentra trabajando en una hoja de ruta con el fin de saber con quiénes contarán para este proceso de cambio, porque son tiempos difíciles, pero de muchas oportunidades que hay que saber aprovechar.

Está claro que las compañías e inversiones que más han apostado por la sostenibilidad han sido las más fuertes durante la pandemia, recuerda Chao, quien  hace un llamamiento a  a las organizaciones. “No solo hay que decir, sino también actuar”.