Escena de la obra "Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra". Cortesía

Vuelve “Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra”, feminismo y ecologismo en escena

Cristina Bazán | Madrid - 3 septiembre, 2022

“¿Qué quiere decir arrancar de raíz? Si lo haces, ¿te conviertes en desarraigada?”, esa es una de las interrogantes que se abordan en la exitosa obra de María Velasco “Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra” que vuelve a la Sala Teatro Cuarta Pared, en Madrid, hasta el 17 de septiembre.

A partir de vivencias personas de su directora, la obra, ganadora del Premio Max a la Mejor Autoría Teatral, así como del Premio Internacional Heidelberger Stückemarkt, traza el relato de aprendizaje de una millennial, con atención en la violencia sexoafectiva y su relación con la degradación medioambiental

Además, en ella se trata de manera incisiva la educación familiar, el legado católico, la meritocracia académica, el maltrato emocional, la prostitución y el impacto del ser humano en la naturaleza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El éxito de María Velasco vuelve al teatro

Protagonizado por la aplaudida actriz Laia Manzanares, el espectáculo ofrece una mezcla equilibrada de acción y poesía, de la que también participan la música y la danza, junto concierto sentido pictórico.

La chica, que está en el proceso de terminar su tesis de doctorado, se aleja de su familia durante una barbacoa para cobijarse bajo la sombra de un árbol y eso abre un camino de emancipación en el que la naturaleza se convierte en su más fiel cómplice.

Cargada de simbolismo y lírica, “Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra” hace un símil entre los dolores del alma y las raíces del árbol. “Bastante es creer en un infierno donde el fuego no se apaga”, dice la madre de la protagonista, a lo que su hija le responde: “La Amazonía”.

“¿Puede aplicarse el pensamiento ecológico a las relaciones humanas, incluidas las sexuales? ¿Qué relación puede albergar una barbacoa con los incendios de la Amazonia y la canción “Un violador en tu camino”?”, se cuestiona en la puesta en escena.

“La experiencia personal es trascendida gracias al diálogo con corrientes que han sido fundamentales para reactivar el pensamiento crítico en la actualidad: el feminismo y la ecología. Dos grande relatos colectivos y salvíficos opuestos al presentimiento catastrofista”, asegura la producción.

La obra, que estará de jueves a sábado hasta mediados de septiembre, ha sido traducida al inglés, al alemán, al polaco y al francés.