violencia machista Rusia

La bloguera rusa Alexandra Mitroshiva (i) junto a la abogada y coautora de un proyecto de ley contra la violencia doméstica Alyona Popova (d) durante la presentación de la campaña "YoNoQueríaMorir". EFE/ Anush Janbabian

“YoNoQueríaMorir”, la campaña que lucha contra la violencia machista en Rusia

EFE | Moscú - 1 agosto, 2019

“YoNoQueríaMorir” es el nombre de la campaña que las activistas, entre ellas algunas blogueras con millones de seguidores, han puesto en marcha en Moscú para luchar contra la violencia machista.

Los defensores rusos de derechos de las mujeres han presentado el 29 de julio en Moscú una campaña lanzada en las redes sociales que busca concienciar a la población sobre el grave problema de la violencia de género en Rusia y pedir una ley que proteja a las víctimas.

“Más de 11.000 personas ya han tomado parte en ella”, ha señalado en una rueda de prensa la estrella de Instagram, Alexandra Mitroshina.

Concienciar con fotos de golpes

La bloguera ha explicado que inicialmente las autoras del proyecto querían llamar la atención sobre el grave problema de la violencia de género publicando fotos que imitan -con ayuda del maquillaje- las lesiones que presentan las víctimas de la violencia.

“Pero las mujeres comenzaron a enviar fotos reales con huellas reales de los golpes“, ha comentado, al tiempo que ha subrayado que eso ayudó a llevar la campaña a otro nivel.

El proyecto está dedicado a las mujeres que fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas y a las que se ven obligadas a cumplir penas de cárcel por recurrir a la defensa durante la agresión, según Mitroshina.

En opinión de la activista, “la mayoría” de las mujeres condenadas por asesinato en Rusia, recibieron ese castigo por matar a sus maltratadores.

Por su parte, Aliona Popova, abogada y coautora de un proyecto de ley contra la violencia doméstica, se ha congratulado por el éxito de la campaña “YoNoQueríaMorir” que sirvió para acelerar las discusiones sobre la norma.

Unas 16 millones de víctimas de violencia machista al año

Popova ha asegurado que cada año en Rusia se registran 16 millones de víctimas de violencia doméstica, de las que solo una pequeña parte -menos del 10 %- lleva el problema ante la Justicia.

“Las víctimas están completamente desprotegidas“, lamenta la activista, quien ha insistido en la necesidad de una ley que proteja a las mujeres.

A la vez, ha subrayado que la norma contempla a las personas de ambos sexos, y cuando los activistas hacen hincapié en las mujeres “es porque, según las estadísticas, el 90 % de las víctimas (de la violencia doméstica) son mujeres“.

Popova aboga también por un cambio de actitud hacia las víctimas de violencia a las que la sociedad tiende a culpabilizar de la agresión.

“Hay que hacerse con la idea de que cuando se comete un acto de violencia, la culpa es siempre del agresor y nunca de la víctima“, afirma.

Apoyo y protección estatal para las víctimas

En la rueda de prensa también ha estado presente el líder del movimiento cívico “Rusia Fuerte” Antón Tsvetkov, quien ha criticado la ley sobre la despenalización de la violencia doméstica, aprobada en 2017, que, según ha precisado, aumentó los casos de agresiones contra las mujeres.

En este sentido, ha defendido la norma promovida por Popova y ha destacdo la importancia de apoyar a las víctimas con todos los medios al alcance del Estado, llegando a sugerir la necesidad de ofrecerles “protección estatal” durante un periodo de hasta tres días.

Las activistas rusas han iniciado además una recogida de firmas en la plataforma Change.org para impulsar la aprobación de una ley contra la violencia doméstica, que cuenta ahora con más de 600.000 apoyos.