
Familiares y amigos de víctimas de violencia, e integrantes de la red mesa de mujeres inauguraron recientemente el memorial “Latidos de un corazón resiliente” en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres
Una ola brutal de violencia contra las mujeres sacude Ciudad Juárez
El colectivo Red Mesa de Mujeres ha advertido de la ola de violencia contra las mujeres, con descuartizamientos y decapitaciones, que sacude a Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, y alerta a las activistas ante los 97 feminicidios que se han producido de enero a julio.
De entre los crímenes que han sido cometidos en lo que va de año, las organizaciones civiles destacan el de mujeres asesinadas, mutiladas y tiradas en la vía pública.
La coordinadora de la organización, Yadira Cortés, ha explicado a Efe que las autoridades han registrado a las mujeres asesinadas como parte del crimen organizado y, consecuentemente, la investigación de sus crímenes está dirigida por la Fiscalía General del Estado y no por la Fiscalía de la Mujer.
Cortés añade que los casos también están relacionados con el flujo migratorio de la ciudad, fronteriza con El Paso, Texas (Estados Unidos).
Presupuesto insuficiente
La activista ha dicho que es importante “que las autoridades dejen de decir y empiecen a hacer, y ver con las acciones los resultados”.
También ha criticado el insuficiente presupuesto para psicólogos y abogados. Hay mujeres que van a las instancias públicas a pedir ayuda, pero les dan cita para el mes siguiente, denuncia.
“¿En un mes quién les asegura la vida?”, cuestiona.
El fiscal general de Chihuahua, Roberto Fierro Duarte, ha declarado en un evento público sobre los recientes hechos de violencia que, “según las investigaciones, se trata de un problema serio de enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada”.
También ha afirmado que son diferentes “bandas criminales” las que están cometiendo homicidios dolosos en la ciudad, donde se desarticularon más de 20 células delictivas en los últimos días.
Crímenes atroces
Esta ola de violencia ocurre mientras México afronta una crisis de violencia machista a nivel nacional con más de 10 mujeres asesinadas cada día, según ONU Mujeres.
Un ejemplo de los hechos violentos se registró principios de agosto, cuando abandonaron restos humanos en bolsas de plástico en el barrio Villas de Alcalá.
En este mismo sector, se localizó una llanta negra con letras amarillas y arriba una bolsa de plástico color negro, en la que se apreciaba un pie, según datos de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal.
Además, se localizaron dos cabezas humanas: la primera, presuntamente de una mujer, al sur-oriente de la ciudad; la segunda, de una mujer, en un parque en el norte de la ciudad.
El segundo fin de semana de agosto hubo 15 personas asesinadas, cuyos cuerpos aparecieron desmembrados. En lo que va del mes, van 28 casos de este tipo.
Prometen acciones
Por su parte, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, colocó el pasado 13 de agosto la primera piedra de la “Torre Centinela” para mejorar la capacidad de respuesta y disminuir los índices delictivos con una inversión de 4.000 millones de pesos (unos 200 millones de dólares).
Otra de las acciones para prevenir estos hechos ocurrió a finales de 2021, cuando la gobernadora y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, firmaron una carta intención en materia de prevención de la violencia, que incluía el fortalecimiento de las Policías municipales y su unificación con la Policía estatal.