
Vista de una oficina de la ONG Apramp en Madrid. EFE/Javier Lizón
Las víctimas de trata podrán acceder a ayudas sin denuncia previa
Las víctimas de trata contarán con un nuevo modelo de acreditación que les permitirá acceder a los derechos sociales y económicos, así como a ayudas para su reparación física y psicológica, sin la obligación de una denuncia previa o una sentencia firme, según han concretado el Ministerio de Igualdad y las comunidades.
El Instituto Cervantes ha sido el encargado de acoger la Conferencia Sectorial de Igualdad, donde se han especificado estas nuevas pautas y se ha dado luz verde a 46,2 millones de fondos aprobados por el Consejo de Ministros para la creación de centros de crisis 24 horas en cada una de las comunidades autónomas, con el objetivo de atender a víctimas de violencia sexual.
No hará falta denuncia
El acuerdo, por unanimidad, para el nuevo modelo de acreditación para las víctimas de trata y explotación sexual, da cumplimiento a dos de los artículos del Convenio de Varsovia, que España ratificó en 2009, pero que hasta ahora no se habían desarrollado.
La creación de este modelo se ha incluido en el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros a finales del pasado mes de marzo para hacer frente al impacto de la guerra de Ucrania y facilitar y garantizar la protección y los derechos de las víctimas.
Rodríguez ha explicado que servirá para que las víctimas de trata y explotación sexual sin necesidad de colaborar con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado puedan acceder a derechos y ayudas, como el ingreso mínimo vital.
No hará falta una denuncia por parte de la víctima porque simplemente su situación de riesgo y vulnerabilidad bastará para que se les reconozcan los derechos a través de las entidades con las que estén en contacto.
“Paso de gigante”
La secretaria de Estado ha querido dirigirse a estas víctimas para decirles que este nuevo modelo es “para ellas” y para decirles que a partir de hoy les protegerán de su situación de precariedad y vulnerabilidad en la que se encuentran.
Este modelo junto a la aprobación ayer por parte del Pleno del Congreso de la ley del solo sí es sí, que seguirá su tramitación parlamentaria en el Senado, supone en palabras de Rodríguez un “paso de gigante” en nuestro país.
Y también ha dicho la secretaria de Estado lo es el reparto de los fondos para la creación de Centros 24 horas para víctimas de violencia sexual a las comunidades. “Es la mejor de las noticias junto con la aprobación de la ley”.
Ha recordado que el objetivo es que los algo más de estos 46 millones que se suman a otros 22 del año anterior permitan la creación de un centro por cada provincia.
“No solo estamos aprobando una ley, también la estamos dotando económicamente“, ha dicho Rodríguez, quien ha querido insistir en que a pesar “del ruido reaccionario que la derecha y extrema derecha ponen encima de la mesa, se aprueban políticas públicas” para seguir defendiendo a las mujeres.
Solo sí es sí, una ley “histórica”
Y sobre la ley del solo sí es sí ha querido agradecer a todos los grupos que la apoyaron ayer, la ha calificado de “histórica” porque, entre otras cosas, por primera vez el proxenetismo, la explotación sexual y la trata serán formas de violencia contra las mujeres.
Además, ha dicho que el Ministerio tiene ya redactada desde hace varios meses una ley de trata que se encuentra a la espera de la respuesta de Justicia.
Sobre los matrimonios forzados ha recordado que la norma considera a éstos como una forma de violencia y serán considerados como feminicidio sexual.