
Fotografía de la IV edición del Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León en Covarrubias, Burgos. Foto cedida por el festival
Promoción rural a través del arte en el V Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León
Del 29 de agosto al 3 de septiembre, los pueblos de Covarrubias y Hortigüela, en la provincia de Burgos, acogerán la quinta edición del Festival Internacional de Mujeres Creadoras de Castilla y León, la más grande e internacional hasta la fecha, para seguir poniendo en valor el trabajo de las creadoras y fomentar la cultura en el entorno rural.
“El festival tiene la vocación de unir a mujeres que hacemos cosas en el medio rural, por visibilizarnos y poner en valor nuestros pueblos y nuestras voces”, destaca la directora artística del festival, Cristina Izquierdo, durante una entrevista con Efeminista.
Promover el medio rural a través del arte
Esta cita cultural, que tiene su sede en la Comarca del Arlanza, en el oeste de la provincia de Burgos, es para las organizadoras, que integran el colectivo Mujeres Creadoras, una apuesta por desarrollar y promover el medio rural y su patrimonio histórico a través del arte.
“Nos queremos quedar en el medio rural y creemos que uno de los caminos es ofrecer propuestas culturales de elevadísima calidad”, explica Izquierdo.
Este año el lema escogido ha sido “Identidades: Crear y Creer” para potenciar la identidad de todas esas creadoras y dar valor a su trabajo, que a menudo “se desarrolla en silencio y con gran esfuerzo”.
Durante cinco días la villa medieval de Covarrubias se llenará de música, circo, teatro, instalaciones, talleres para todos los públicos, proyectos de creación colectiva o tradiciones como lucha leonesa, en la que se prevé que sea la edición más grande hasta la fecha.
Crowdunding para financiarlo
Por este motivo, la financiación del festival se ha convertido en uno de los desafíos principales para la organización, que han optado por abrir una campaña de crowdfunding a través de Verkami que aspira conseguir 9.000 euros.
Con lo recaudado cubrirán los gastos de contratación de artistas, compañías e instalaciones artísticas, como la de este año: la escultura hiperrealista “GAIA” del artista británico Luke Jerram, que en la mitología griega es la personificación de la Tierra. Es la primera vez que esta creación de 7 metros de diámetro reproducida con fotografías de la NASA en alta resolución llega a España.
Mujeres Creadoras de Castilla y León
Desde que comenzó en 2018, el evento ha ido creciendo año tras año, recibiendo cada vez más apoyo y respaldo tanto local como internacional, incluso, convirtiendo a la gente del pueblo en “parte activa del mismo”, asegura Izquierdo.
Y quieren seguir peleando por que el festival siga la misma tendencia: “sabemos que es un proyecto súper ambicioso pero no queremos rendirnos, no vamos a ir para atrás, queremos seguir creciendo y ofreciendo propuestas innovadoras”.
El Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León es una iniciativa que trasciende fronteras, explica la directora, con artistas provenientes de diferentes países, este año de Suiza, Portugal, Alemania, Francia, Italia y España.
Pero, que también “impulsa el talento local”, añade Izquierdo, y adelanta que este año habrá espacio para cinco creadoras emergentes de Burgos.