miércoles cortes mujeres

Cartel de la segunda emisión del ciclo “Los miércoles son cortos", una iniciativa para promocionar a las mujeres cineastas. /Foto cedida por Club de las mujeres Invisibles

Tercera edición de “Los miércoles son cortos” para visibilizar a las mujeres cineastas

Laura de Grado | Madrid - 22 octubre, 2019

Tras el éxito de la primera y la segunda edición,  “Los miércoles son cortos” vuelven con fuerza este 27 de noviembre en su tercera emisión, con el objetivo de continuar impulsando y promocionando los proyectos audiovisuales liderados por mujeres cineastas.

La iniciativa, llevada a cabo por la plataforma “Club de las Mujeres (In)visibles”, que apoya, promociona e impulsa a las mujeres en el ámbito de la creación, pone el foco en la conciliación de la mano de “Coofilm, residencias colaborativas para mujeres cineastas”.

Esta edición contará con la presencia de la actriz de cine, teatro y televisión Lucina Gil, ganadora de un Goya al mejor cortometraje documental por “El hombre feliz” en 2008, y con Sara Bamba, cineasta y propietaria de la productora Helsinki.

“Un hombre feliz” de Luciana Gil; “Ojos que no ven”, dirigido por Natalia Mateo y nominado a los Goya por la categoría “Mejor cortometraje de ficción” en 2012; y “Para ayer” de Celia Galán serán los tres cortos proyectados en este ciclo.

Una opción para conciliar

De nuevo el programa ofrece una solución a la conciliación familiar y da la posibilidad, a las madres que lo deseen, de dejar a los hijos en una ludoteca mientras ellas impulsan sus carreras profesionales.

El proyecto, apoyado por Generación 81 de Banco de Santander, se creó para “dar visibilidad a diferentes modelos de referencia femeninos, romper estereotipos de género y promover el emprendimiento”.

Del mismo modo que en su primera emisión el pasado 25 de septiembre y de la segunda, el 30 de octubre, la iniciativa se difundirá simultáneamente en las 180 oficinas de Smart Red distribuidas a lo largo de toda España.

La pasada edición

La segunda edición tuvo como protagonista a Andrea Casaseca, la directora cuyos cortometrajes han sido vistos más de un centenar de veces por todo el mundo, fue una de las preseleccionadas  para los Premios Goya en 2014 por “Sinceridad”, un corto sobre la dificultad de obtener trabajo.

Otro de sus trabajos audiovisuales,  el corto “Quiero ser directora de cine” fue una de las cuatro proyecciones. Junto a él, se pudieron ver además otras tres obras dirigidas por mujeres“Last Stop” de Tess Masero Brioso; “Café para llevar” de Patricia Font y “Pipas” de Manuela Burló Moreno; conformando así una apuesta por difundir la cultura a través de espacios diferentes.