tejer mariposas violencia género

Un grupo de mujeres teje mariposas en Valle de Ocón, La Rioja, como parte del programa que impulsa Prats. Foto: Cedida por Itziar Prats

Tejer mariposas para luchar contra la violencia de género

Cristina Bazán | Guayaquil - 31 agosto, 2021

Con el objetivo de visibilizar y luchar contra la violencia de género, la iniciativa “Latido mariposas” organiza una jornada de tejido de mariposas que se realizará este sábado, 4 de septiembre, en el Parque del Canal de Isabel II, en Madrid.

“Latido Mariposas” es un proyecto creado hace tres años por Itziar Prats, sobreviviente de violencia machista, e Isabel Gallardo, dos ciudadanas que, sin ninguna relación previa, iniciaron un “viaje” para concienciar sobre esta lacra que ya ha acabado en España con la vida de 33 mujeres en lo que va de 2021 y 1.111 desde 2003, cuando comenzaron a contabilizarse los feminicidios.

“Este encuentro del sábado es para tejer mariposas y junto con las mariposas va también el mensaje e invitación a la sociedad para que reflexione sobre la violencia de género y sobre la idea de que todos podemos hacer algo y poner nuestro granito de arena para que esto cambie”, explica a Efeminista Prats, madre de Nerea y Martina, de 6 y 8 años, asesinadas en Castellón por su padre en 2018 en un acto de violencia vicaria.

Tejiendo contra la violencia de género

Prats señala que “Latido Mariposas” surgió como un proyecto educativo, pero que luego, junto con el apoyo de Mercería Lohilé, empezaron a armar “juntadas” de tejido.

El encuentro de este sábado iniciará a las 10:30 y terminará a las 14:00 y estarán presentes personas que saben tejer y organizaciones que trabajan con las creadoras desde hace algún tiempo. “Pero la idea es que se junte todo el que quiera saber sobre el proyecto y, si se animan a tejer, pues nosotras les enseñamos encantadas”, aclara Prats.

“Es el encuentro de toda la sociedad. Queremos que todo el mundo se una con el mismo fin, que es luchar contra la violencia de género y que esos valores que parecen que vamos perdiendo se recuperen. Que el respeto esté en nuestra sociedad, que no demos por normal que haya actos violentos, que no consideremos normal que un hombre insulte a una mujer y muchísimas cosas que no son normales y se normalizan”, afirma.

Asegura también que el evento, que es el segundo tras la flexibilización de medidas impuestas en España por la pandemia, no tendrá un orden fijo. Ellas se sentarán a tejer y otras colaboradoras estarán entregando mariposas y explicando el proyecto a todos los que pasen por el parque: de dónde viene, qué es eso de las mariposas, por qué están ahí tejiendo.

“Las mariposas se regalan para que se visibilice la violencia”

“Nadie cobra nada en este proyecto y de hecho las mariposas se regalan, los invitamos a que se las lleven, a que las visibilicen como símbolo en contra de la violencia de género y explicamos el motivo de las mariposas y el color morado”, dice Prats.

En esta ocasión también esperan tener el apoyo de organizaciones que saben tejer, como la de los vecinos de Tetuán, “Tejiendo Móstoles”, entre otras. “Todo el que puede se suma”.

Las mariposas que no logren entregar a los visitantes, Prats las guardará para el resto de proyectos que se realizan con “Latido mariposas”, como ir a colegios, asociaciones y otros encuentros en los que también las regala. “El que lleva la mariposa va a saber qué es lo que lleva y cuál es el significado porque sino no tiene sentido”, afirma.