Mujeres tate modern londinense

Detalle de una de las pinturas de Sylvia Pankhurst que ha adquirido la galería londinense. Tate Modern

Una sufragista en la Tate Modern de Londres

EFE | Londres - 21 enero, 2019

La galería londinense de arte moderno Tate Modern suma a su colección cuatro acuarelas de la artista y activista de los derechos de las mujeres Sylvia Pankhurst (1882-1960).

Estas pinturas, que datan de 1907, representan a mujeres que trabajan en molinos y alfarerías y se convertirán en las primeras obras de Pankhurst que forman parte del muestrario de la Tate. Podrán verse en 2020, según ha informado el museo londinense.

Durante la primera década del siglo XX, la artista proyectó a través de sus acuarelas y relatos las malas condiciones de trabajo y los bajos salarios que tenían las mujeres en las industrias del norte de Inglaterra y Escocia.

Estas acuarelas “permiten dar a conocer la forma en la que las trabajadoras están representadas a lo largo de la historia del arte y demuestran el importante papel del arte para inspirar el cambio social”, ha apuntado la directora de la colección de la Tate Modern, Ann Gallagher.

Arte para resaltar la lucha por los derechos de las mujeres

Dos de las pinturas que ha adquirido el centro se crearon en las fábricas de algodón de Glasgow. En ellas se muestran a las empleadas supervisando la compleja maquinaria utilizada para hilar fibras de algodón en hilo.

Al respecto, Pankhurst escribió sobre “el ruido casi ensordecedor de la maquinaria y el calor opresivo”. Era “tan caliente y sin aire” que se desmayó “en una hora”.

Las otras dos se hicieron en las alfarerías de Staffordshire. Allí, Pankhurst se horrorizó al descubrir que las mujeres no ganaban ni siete chelines por semana y que estaban expuestas al polvo y vapores peligrosos de los esmaltes del plomo.

Tate Modern ha adquirido las obras a través de los nietos de la artista Helen Pankhurst y Alula Pankhurst.

Sylvia Pankhurst utilizó su habilidad artística para resaltar la lucha por los derechos de las mujeres y desempeñó hace cien años un papel fundamental en la campaña para conseguir el voto femenino en el Reino Unido.

Originalmente, Pankhurst se formó en la Escuela Municipal de Arte de Mánchester y en el Royal College of Art de Londres. Allí comenzó a diseñar insignias, pancartas y folletos para la Unión Social y Política de Mujeres (WSPU), un grupo creado por su madre y su hermana en 1903.

Pankhurst abandonó finalmente el arte en 1912 para dedicarse por completo a la campaña de sufragio. Quería garantizar la representación de las mujeres de clase trabajadora en el movimiento.