
EFE/Alberto Peña/Archivo
“Tapabocas 37”, un código secreto para proteger a víctimas de violencia doméstica en Paraguay
El Ministerio de la Mujer de Paraguay y la cadena PuntoFarma han unido fuerzas en la campaña “Tapabocas 37”, un código secreto que las mujeres víctimas de violencia doméstica podrán decir en las sucursales farmacéuticas del país para activar un protocolo que las proteja.
Las mujeres que sufran violencia en sus domicilios podrán acercarse a cualquier hora del día a una de las 367 farmacias de la cadena y pedir en el mostrador “tapabocas 37”, un código que los dependientes entenderán y pondrán en conocimiento del Ministerio de la Mujer.
Esa palabra clave servirá para que la farmacia tome los datos de la víctima y lleguen de inmediato al Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur) del Ministerio, operativo las 24 horas del día, para que se comuniquen con la mujer y puedan trasladarse directamente al lugar.
La gerente de Marketing y Negocios de PuntoFarma, Leticia Yampey, ha explicado, durante la presentación de la campaña en el Ministerio de la Mujer, que todos los trabajadores han recibido formación “para que puedan colaborar”.
Una medida para frenar el feminicidio
“Desarrollamos un botón de emergencia y al digitar la palabra (tapabocas 37) en nuestro sistema se activa un protocolo de alerta que pide los datos de esa mujer. También contamos con protocolos en el caso de que la mujer esté también con el agresor en el local”, ha añadido Yampey.
La alianza firmada entre el Ministerio de la Mujer y esa empresa es un ejemplo de que “el trabajo coordinado entre el sector público y el privado genera un compromiso más efectivo en la sociedad civil”, según ha señalado durante el acto la ministra de la Mujer, Celina Lezcano.
“Tenemos que trabajar todos juntos en la prevención y no llegar a casos graves de feminicidio“, ha recalcado.
Paraguay ha registrado once feminicidios entre enero y abril de 2021, que han dejado dieciocho menores de edad huérfanos, según los datos publicados a comienzos de marzo por el Ministerio Público.
Desde 2016 cuenta con una Ley de “Protección integral a mujeres contra toda forma de violencia”, en la que se tipificó como delito el feminicidio por primera vez en la historia del país.