talibanes-mujeres-parque-nacional

Imagen de Archivo de una protesta de Mujeres en Kabul. EFE/Moncho Torres

Los talibanes prohíben el acceso de las mujeres sin velo a un parque nacional

Nueva Delhi / Kabul I EFE - 29 agosto, 2023

El gobierno de los talibanes prohibe la entrada de mujeres al parque nacional de Band-e-Amir por no utilizar el velo obligatorio o hiyab. “No contentos con privar a las niñas y mujeres de la educación, el empleo y la libre circulación, los talibanes también quieren quitarles los parques y el deporte y ahora incluso la naturaleza“, ha denunciado en un comunicado la directora asociada de Derechos de la Mujer de Human Rights Watch, Heather Barr.

El Gobierno considera que el turismo no es un derecho, una medida que ha provocado las críticas de varias organizaciones internacionales.

“El turismo no es un derecho”

Los talibanes han prohibido el acceso de las mujeres a este parque nacional, ubicado en la céntrica provincia de Bamyan, por no respetar las reglas, anunció a los medios el ministro de la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, Mohammad Khalid Hanafi, tras una reunión con líderes religiosos locales.

Las mujeres y nuestras hermanas no pueden ir a Band-e-Amir hasta que alcancemos un principio de acuerdo. Las agencias de seguridad, los ancianos y los inspectores deberían tomar medidas al respecto. Ir a hacer turismo no es un deber“, ha afirmado Hanafi al finalizar el encuentro, según el medio afgano ToloNews.

Este nuevo veto, que se suma a una larga lista de restricciones adoptadas por los talibanes desde su llegada al poder contra las mujeres, se debe a que “hay quejas sobre la falta de hiyab o sobre el mal uso del hiyab” en el parque, ha explicado el jefe del Consejo de Ulemas Chiítas de Bamyan, Sayed Nasrullah Waezi.

“Para cumplir la Sharia”

El Relator Especial de la ONU sobre derechos humanos en Afganistán, Richard Bennett, ha trasladado su malestar con la medida en la red social X (antes Twitter), preguntándose por qué esta restricción “es necesaria para cumplir con la Sharia y la cultura afgana”.

Band-e-Amir está compuesto por media docena de lagos “creados naturalmente con formaciones y estructuras geológicas especiales, así como una belleza natural y única”, según la UNESCO, y fue el primer parque nacional en ser establecido en Afganistán, en 2009.

Como en el primer régimen

Desde la toma de Kabul hace dos años, los talibanes han coartado severamente los derechos de las mujeres y las han apartado casi por completo de la vida pública, impidiéndoles que accedan a la educación secundaria y universitaria, o que trabajen en la mayoría de los espacios públicos salvo algunas excepciones.

Además, la autoridades han dictado restricciones que les obligan a salir a la calles con el rostro cubierto, la segregación por sexos o ir acompañadas en viajes largos de un miembro familiar masculino.

La realidad que viven las afganas a día de hoy se asemeja cada vez más a la época del primer régimen de entre 1996 y 2001, cuando en base a una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali recluyeron a las mujeres en el hogar.