sara morante

La ilustradora Sara Morante durante la entrevista con Efe. EFE

Sara Morante: “Las mujeres referentes han quedado olvidadas en el arte”

Cristina Bazán | Madrid - 7 junio, 2019

La ilustradora Sara Morante, autora del cartel de la actual edición de la Feria del Libro, considera que es fundamental que las nuevas generaciones tengan referentes mujeres en todas las profesiones.

Pocos referentes y muchas olvidadas

Específicamente en el arte. Morante subraya que en la historia “hay muy pocos referentes de mujeres artistas” y que muchas de ellas “han quedado olvidadas”.

“Están empezando ahora a recuperar (protagonismo) muchas mujeres artistas que la historia ha ocultado y claro, es importante ahora, en un plazo medio-largo, que existan estos referentes en todos los campos, no solamente en el de la cultura, para que se vaya abriendo la entrada de la mujer en todos los sectores”, dice a Efeminista.

“Para mí la Feria del Libro de Madrid son los lectores”

La creación del cartel

P: ¿Cómo se gesta la idea del cartel?

R: Cuando me llegó la propuesta por parte de la dirección de la Feria del Libro de Madrid el año pasado, lo primero que pensé fue en qué era lo más importante para mí como visitante habitual de la Feria del Libro de Madrid. Y lo primero que vino a mi mente son los lectores, para mí lo más representativo, para mí la Feria del Libro de Madrid son los lectores.

Por otro lado, mi intención es darles también un rol activo dentro del engranaje del sector editorial. La lectura está en sus manos, por así decirlo. Está en sus manos que el libro sea un objeto vivo, no un mero objeto que guarda polvo en una estantería. Y sí quería representar esa imagen de la relación que se establece entre el lector y la lectura, cómo el lector le da un nuevo significado al libro, porque es una lectura personal para cada uno de nosotros.

P: Y la mujer también tiene un rol importante en la idea del cartel…

R: La mujer es el rol activo del lector. La mujer representa a los lectores, es el final de la cadena del libro que está en sus manos, y quería darle una voz muy importante en este cartel de la feria.

P: La camiseta que lleva la mujer también tiene un significado importante…

R: Aquí entran dos ideas: quería que mi lectora sea cualquiera que nos pudiésemos encontrar en la feria, una persona con unos vaqueros y una camiseta.

Es algo muy popular y en la camiseta se me ocurrió meter una de las obras de la historia del arte universal más conocida y popular, tanto que hasta tienen un emoji en los móviles, que es la gran ola del artista Hokusai y que además tiene una historia que me resulta estremecedora y me pareció que todo encajaba bastante bien y lo hice.

P: ¿Cuánto tiempo tardaste en hacer el diseño?

R: La parte conceptual, por así llamarlo, fueron bastantes meses, cerca de cuatro o cinco meses anotando ideas, haciendo bocetos de todas las ideas. Y luego ejecutar el dibujo un mes aproximadamente, puede que menos.

La visibilización de las mujeres

P:  En un reciente artículo mencionabas que las mujeres son el motor económico del sector editorial, ¿crees que se les debe dar más visibilidad?

R: Sí, tanto a las mujeres lectoras como las mujeres autoras. Hay un dato que no es baladí, que además lo da el gremio de libreros, lo ha dado el Ministerio de Cultura: las mujeres leemos más, las mujeres compramos más.

“Hay escritoras, hay traductoras, hay editoras, hay correctoras, hay de todo, sin embargo no parece que tiene el mismo peso”

Por mi parte, por ejemplo, yo sí me he interesado por la literatura escrita por mujeres. Y desde el primer momento que he abierto la puerta a las mujeres escritoras me ha fascinado y estoy en ello. Lo he hecho por placer, por interés y por curiosidad. Es decir, también hay una parte activista, las mujeres están muy invisibilizadas en este sector.

Es un sector muy femenino en el sentido que hay escritoras, hay traductoras, hay editoras, hay correctoras, hay de todo, sin embargo no parece que tiene el mismo peso.

Creo que es importante que si las mujeres compramos más tenemos la responsabilidad activista, o como quieras llamarlo, de interesarnos y no solo llenar los clubes de lecturas de escritores sino también de escritoras.

P: Y en el sector de la ilustración, ¿también están teniendo un rol importante?

R: Yo creo que sí, que nos hemos levantado un poco también en ese sentido. Hemos sido muchísimo más consientes en esa realidad. Y en la ilustración desde luego hay pesos pesados, el público demanda a esas ilustradoras y creo que eso ayuda también.

Creo que ya hay grandes nombres. Quizá hace unos años había menos. Ahora hay un montón, con trabajos de muchísima calidad. Yo veo un buen porvenir en ese sentido.

ilustradora mujeres feria

La ilustradora Sara Morante durante la entrevista con Efe. EFE

P: ¿Crees que esta feria, con más mujeres autoras que el año pasado, va a marcar una diferencia entre las ediciones anteriores y las próximas?

R: Yo espero que sí. Ya está empezando de un tiempo para acá a visibilizarse este problema o esta injusticia, por así decirlo, y yo espero que no se detenga. Acaba de empezar.