Riot Comedy 5G

La cómica y creadora de Riot Comedy, Penny Jay. Foto: Akane Mayo

El espectáculo de comedia femenina Riot Comedy da el salto al audiovisual

Laura de Grado Alonso | Madrid - 6 enero, 2021

Riot Comedy, el show de micro abierto de comedia femenina que ha llenado salas y teatros desde mayo de 2018, busca convertirse en un programa audiovisual para “seguir reivindicando la presencia de cómicas dentro del mundo del entretenimiento”.

La versión Riot Comedy 5G –así se llamará la apuesta digital del espectáculo en vivo- pretende ser “una mezcla de Noche de Fiesta hecho por las Spice Girls convirtiéndose en La Resistencia buena“, según explica a Efeminista la cómica e impulsora del proyecto, Penny Jay.

Para poder materializar la idea y auto producir el programa de manera independiente, manteniendo así su característico humor irreverente, la Riot ha apostado por lanzar una campaña de micromecenazgo a través de la plataforma GoFundMe, organizada por Sara García.

Riot Comedy 5G, la revolución feminista de la comedia

La idea central de la revolución feminista de Riot Comedy 5G es plasmar “un discurso humorístico y lingüístico propio” que hasta el momento no existe: el de las cómicas.

“Poder tratar cualquier tema pero con nuestra voz, nuestro tono y nuestro humor. Un hombre te puede contar cualquier tema, pero estoy segura que cuando lo escuchas por una mujer es diferente, simplemente por la experiencia que ha vivido”, explica Jay.

Para ello el programa contará con entrevistas a personajes de actualidad, monólogos, secciones y momentos musicales. Todo ello protagonizado por mujeres de todo tipo que “cuenten las exigencias que viven al nacer y sus propias vivencias, como el ser una señora mayor o ser una persona racializada o ser una persona gorda”, subraya la creadora. 

“Queremos ser las Spice Girls de la comedia, ya es hora de que estemos ahí”, reclama la cómica. 

Desde que nació la Riot Comedy en la primavera de 2018, por sus escenarios han pasado más de cien cómicas de la talla de Henar Álvarez, Asaari Bibang, Raquel Hervás, Marina Lobo, Paula Púa, Charlie Pee, Victoria Martín -más conocida como Living postureo- , Silvia Sparks o Perra de Satán, entre muchas otras.

Durante estos dos años el stand up de comedia hecha por mujeres ha conseguido conquistar el panorama underground y “todo lo offline”, según explica Jay. Sin embargo, aún les queda ocupar “lo online” y ese, precisamente, es el reto de Riot Comedy 5G.

“Basta con echar un ojo a los medios de comunicación de masas en este momento y ver quiénes son los cabeza de cartel de los programas de humor. ¿Hay mujeres dentro de los mass media? Sí. ¿Son cabeza de su programa? Muy pocas.”, critica Penny Jay sobre la escasa representatividad que tienen aún las cómicas.

Persisten los estereotipos y el humor hegemónico

Además, denuncia que los estereotipos siguen muy presentes en la gran mayoría de programas de humor audiovisuales y que se basan en “ser mona, tener un discurso que tampoco tape mucho al hombre, ser graciosa, pero ser graciosa como ellos quieren, y siempre mantenerse en un segundo plano”. 

“Tenemos que dar el paso para que se hegemonice, que se entienda que la comedia es de todos la haga una mujer, una lesbiana, un maricón, una persona trans o un tío”, anima la fundadora de Riot Comedy y presentadora oficial del show. 

“No porque un tío haga comedia lo suyo es universal y lo nuestro sectario”, recuerda. 

Por eso, Riot Comedy 5G busca ser una alternativa inconformista y crear un ambiente seguro donde compartir humor y desde el que llevar el discurso de las cómicas al mainstream y a la cultura popular

“Yo creo en una lucha compartida y creo en crear talento por medio de un espacio seguro que es lo que hace la Riot y que espero que haga el programa, que sea inspiracional para muchas mujeres y hombres y que abra camino como hemos hechos estos últimos años”, concluye Jay.