Rebeca Grynspan: “La perspectiva de género está ausente en las medidas contra la COVID”
Durante meses, escuchamos cómo líderes mundiales nos llamaban a la unidad para combatir la COVID-19. “La enfermedad no distingue entre pobres y ricos” o “una pandemia afecta a todos por igual”, fueron algunos de los mantras, hasta que las consecuencias de una larga crisis sanitaria empezaron a hacerse visibles y se comprobó que las mujeres, una vez más, salen doblemente golpeadas.
Cuando aún los países calibran las medidas para no caer en una recesión mundial insuperable, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan (Costa Rica, 1955) critica, en una entrevista con Efeminista, que en las políticas públicas diseñadas para la crisis “haya una ausencia total de perspectiva de género” que no tienen en cuenta “los impactos diferenciados” entre hombres y mujeres.
Las mujeres al frente de la COVID
La costarricense es una de las cerca de 800 líderes que desde ayer y hasta mañana participan en el Foro organizado por Women Political Leaders, y al que asegura ha llevado “su voz y su ejemplo”, pero también sus temores de que la pandemia revierta los pasos dados hacia la igualdad de género “tras muchos años de esfuerzo”.
La secretaria Iberoamericana recuerda que varios de los países con menor impacto del COVID como Islandia o Nueva Zelanda, “están liderados por mujeres” y aunque pide no caer en “esencialismos” para analizar este hecho, reconoce que el liderazgo femenino “enriquece el diseño y de alguna manera la efectividad de la política pública”.
Los avances por la igualdad no pueden perderse
La violencia de género, una de las mayores preocupaciones
“Ha aumentado mucho la violencia doméstica, los números que tenemos son tremendos, en situaciones tan precarias como cuando están todos en casa, las mujeres están utilizando todos los medios de protección”, lamenta.