Mujeres afganas

Mujeres afganas protestan en Kabul (Afganistán) contra la pérdida de sus derechos laborales y educativos. EFE/EPA/STRINGER

Las afganas protestan contra la pérdida de sus derechos

EFE | Kabul - 4 noviembre, 2022

Decenas de mujeres afganas se han concentrado en un parque de Kabul, capital de Afganistán, para protestar contra la pérdida de sus derechos laborales y educativos, arrebatados por el Gobierno talibán tras su ascenso al poder, una protesta que, sin embargo, no pudieron culminar al ser violentamente interrumpida por las autoridades.

“Nuestro objetivo era volver a mostrarle al mundo que se han olvidado de las mujeres en Afganistán (…) Los talibanes eliminaron a las mujeres de la sociedad y la educación el año pasado”, ha dicho a EFE la activista social y organizadora de la protesta, Zakia Wahdat.

Las mujeres que acudieron a la manifestación llevaban consigo sus diplomas y sostenían pancartas con eslóganes como “Queremos trabajar” y otros que criticaban la reclusión que han sufrido de la vida pública desde que los fundamentalistas tomaron Kabul en agosto de 2021.

Políticas que suprimen a las mujeres de la sociedad

Wahdat ha recordado las repetidas llamadas a la comunidad internacional que han realizado en el último año, insistiendo en que el Gobierno talibán “no ha cambiado” y sigue implementando las mismas políticas que durante su primer régimen entre 1996 y 2001 suprimieron a las mujeres de la sociedad.

“Yo era especialista en género en el Ministerio del Interior, pero desde hace un año estoy sin trabajo”, ha lamentado en un breve vídeo compartido con EFE una de las participantes en la protesta, Margahlay Naqebzai.

Pese a que se concentraron en un parque de la capital para evitar la represión de los talibanes, eso no evitó que las autoridades acudieran a detener violentamente la protesta, reclamando que las mujeres no contaban con el permiso requerido para organizarla.

“Los talibanes vinieron y rompieron violentamente nuestros carteles y pancartas y nos dijeron que fuéramos al distrito policial para obtener el permiso. A pesar de que les dijimos que esto no era una protesta en la calle no nos la permitieron”, ha dicho Wahdat.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Prohibición de asistencia femenina a las escuelas

Este incidente tuvo lugar un día después de que las fuerzas del Gobierno talibán impidieran el acceso a clase de varias estudiantes universitarias en el noreste de Afganistán por portar hiyab en lugar de burka, y reprimieran con violencia a las jóvenes que desafiaron la medida.

Pese a que prometieron que habían cambiado, los talibanes han repetido el comportamiento de su anterior régimen entre 1996 y 2001, cuando en base a una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar.