premio ana santos payan

La convocatoria para el premio estará abierta hasta el 20 de junio..

La Bella Varsovia crea el Premio “Ana Santos Payán” para proyectos de libros de poesía

Cristina Bazán | Guayaquil - 30 abril, 2021

La editorial La Bella Varsovia ha creado el Premio “Ana Santos Payán” para reconocer a proyectos nuevos de poesía y abre su primera convocatoria a la que se podrán presentar propuestas hasta el 20 de junio.

El galardón es un homenaje a la editora Ana Santos Payán (Guadalajara, 1972 – Almería, 2014), quien desde muy niña se enamoró de la literatura y ya en su adultez fue editora de la revista Salamandría y responsable de la editorial El Gaviero.

“El certamen pretende celebrar su manera visionaria de entender la edición, anticipándose a muchas conversaciones hoy centrales, propiciar una plataforma para quienes se inician en la escritura de poesía, tal como ella logró con sus iniciativas“, dice La Bella Varsovia en un comunicado.

La primera edición del Premio “Ana Santos Payán”

El Premio “Ana Santos Payán” para Proyectos de Libros de Poesía, de carácter bienal, no distinguirá a libros de poemas ya finalizados e inéditos, sino a proyectos de poemario que se encuentran en el comienzo de su escritura.

Está destinado a poetas que escriban en castellano y hayan nacido y/o residan en España, que no hayan publicado ningún libro propio -en ningún género- en papel o digital y empiecen a trabajar en su primer poemario. La editorial escogerá al menos cinco proyectos como finalistas y el libro ganador será publicado por la editorial La Bella Varsovia, tras un proceso de trabajo y edición.

La presentación de las propuestas será por correo electrónico a premioanasantospayan@labellavarsovia.com hasta las 23:59 (hora española) del 20 de junio.

Según la editorial, el proyecto deberá incluir diez poemas que se entiendan representativos de ese libro en construcción, con tema libre y sin límite de extensión. Los poemas pueden haberse publicados en revistas o antologías, y pueden también -al integrarse en una propuesta todavía en formación- no considerarse aún textos definitivos.

Además de la publicación del libro, el ganador suscribirá por cinco años un contrato de edición con las condiciones y cláusulas habituales de la editorial. La fecha de la edición dependerá del proceso de escritura de la obra, aunque se estima recomendable la primavera de 2023.

Las demás bases y condiciones pueden encontrarse en la página web de La Bella Varsovia.

La vida de Ana Santos Payán

Ana Santos Payán nació en Guadalajara en 1972 y desde muy pequeña se introdujo al mundo de la literatura; libros como ‘Fray Perico y su borrico’ o ‘El amor en los tiempos del cólera’ eran sus favoritos. A los 17 años quedó embarazada, y en 1990, pocos meses antes del nacimiento de su hija Luna (Luna Miguel hoy poeta y editora), comenzó los estudios de Geografía e Historia en la UAH.

Desde sus años universitarios, impulsó con Pedro J. Miguel numerosos proyectos editoriales, que empezaron con el fanzine ‘Barataria’ y culminaron con la revista Salamandria y la editorial El Gaviero. También escribió crítica de arte para la web Espacio Luke e impulsó iniciativas culturales como el festival de la lectura LILEC o los ciclos ‘Poesía bífida’ y ‘Escrito por mujeres y qué’.

En su labor como editora, Ana Santos Payán se anticipó a muchas conversaciones hoy centrales: la importancia del trabajo conjunto en torno al texto por parte de quien escribe y de quien edita; el vínculo directo entre editoriales y librerías independientes; o el cuidado del libro como objeto y de la lectura como reflexión, pero también como experiencia.

Ana Santos Payán, también conocida en redes sociales como Ana Gaviera, falleció a causa de un cáncer en 2014, con tan solo 41 años.