pornografía muñecas sexuales

La doctora en Estudios Interdisciplinares de Género y profesora en la Universidad Pública de Navarra Lydia Delicado durante su participación en el Congreso. Foto: Plataforma contra violencias machistas Violencia Cero

Una experta alerta de que la pornografía con muñecas sexuales legitima los abusos a niñas

EFE | Málaga - 20 octubre, 2023

La doctora en Estudios Interdisciplinares de Género y profesora en la Universidad Pública de Navarra Lydia Delicado ha alertado de que la difusión de pornografía creada con muñecas sexuales hiperrealistas, algunas con apariencia infantil, produce “una legitimación de los abusos sexuales a las niñas”.

Así lo ha asegurado durante el Primer Congreso Andaluz de Asociaciones de Mujeres celebrado en Málaga, en el que ha pronunciado su ponencia sobre violencia y misoginia en la pornografía digital y el caso de las muñecas sexuales (“sex dolls”).

Delicado se ha referido también al consentimiento y ha precisado que “es un elemento que se debe tomar en consideración en el ámbito jurídico”, pero que “no puede ser el elemento definidor de la libertad sexual”.

La pornografía con muñecas sexuales legitima los abusos

En este congreso ha participado la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, y ha concluido con una declaración con trece medidas aprobada por todas las asistentes, después de que más de veinte asociaciones de mujeres andaluzas dieran a conocer los proyectos en los que trabajan.

Entre las medidas destacan la denuncia sobre el aumento de todas las formas de violencia y de los asesinatos y los discursos negacionistas de las violencias que sienten las mujeres.

Además, han hecho un llamamiento a las instituciones para que implementen acciones para erradicar estas prácticas y han apelado a la formación especializada con perspectiva feminista de todos los operadores jurídicos que intervienen contra este tipo de acciones machistas.

El encuentro lo organiza la Plataforma contra las Violencias Machistas Violencia Cero Málaga y cuenta con financiación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, con la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga.