
Foto facilitada de Pilar Benito durante su viaje. EFE/Pilar Benito
El viaje en bici de Pilar Benito, una maestra en busca de ideas innovadoras
A falta de cuatro años para jubilarse, Pilar Benito, una maestra apasionada por su oficio, se ha subido en su bicicleta y ha recorrido durante casi un mes diferentes escuelas pioneras en innovación del País Vasco, Navarra y Cantabria con el objetivo de recabar aprendizaje para después compartirlo a través de un documental.
Benito ha elegido la bicicleta para poder viajar con calma y disfrutar de las charlas que surgen de imprevisto en el camino, así como por ser un medio ecológico y barato, ha explicado en una entrevista con Efe.
Un documental para compartir ideas
La profesora del colegio público Las Veredas (Madrid) tiene la intención de hacer un documental para dar visibilidad a todo lo que ha conocido en primera persona, porque se ha dado cuenta del déficit de este tipo de proyectos de difusión de la escuela pública. “Lo que hay son documentales de la enseñanza privada o de escuelas libres”.
Para que su idea prospere necesita fundamentalmente financiación, ha explicado la maestra, que ha renunciado a un mes de sueldo para poder llevar a cabo su aventura por el País Vasco, Navarra y Cantabria. Una experiencia que le gustaría repetir y ampliar a toda España e incluso al extranjero. Aunque, ha subrayado, “primero hay que conocer lo que se hace en nuestro país”.
“Durante el viaje -ha añadido- vi otra mirada pedagógica, descubrí trabajos potentes y pensé que esto se debe conocer. Como tampoco se favorece la formación y no hay intercambios de profesores entre los centros para poder compartir, pensé en un documental que refleje el trabajo de la pública y proyectarlo en las escuelas para crear un efecto dominó”.
Ha animado también a “docentes más anclados en metodologías tradicionales que vean que esto de la innovación es posible y se quiten ese vértigo a hacerlo”.
Otros enfoques enriquecedores
Tras recorrer cientos de kilómetros en su bici, Benito ha asegurado que esta experiencia no ha supuesto en su caso una gran transformación dado que el centro donde trabaja apuesta desde hace años por las nuevas metodologías, pero sí le ha permitido ver otros enfoques que la enriquecen. “Me ha servido mucho para renovar ideas“, ha resumido la maestra de Primaria, que aboga por un cambio del sistema educativo español.
En este sentido, ha explicado que muchas veces se sorprende cuando observa cómo se desenvuelven “sus niños” de 6 años en clase, desde el trabajo cooperativo que realizan a lo autónomos, creativos y resolutivos que se muestran en el abordaje de los problemas.
“Son las personas que necesitamos en el futuro, capaces de trabajar en equipo, de enfrentar la incertidumbre con naturalidad y afrontando los problemas, resolviéndolos”. Por todo ello, “hay que educar en otra dirección. La escuela tiene un poder transformador muy grande y nosotros tenemos que ser agentes en ese sentido”.
Falta de apoyo a lo innovador
Durante el casi mes que duró su viaje, Benito dice haber encontrado un denominador común en las escuelas públicas: los docentes que han decidido apostar por lo innovador no son apoyados por las administraciones educativas y sacan adelante su labor a costa del sobreesfuerzo personal.
Y, pese a la falta de recursos, ratios elevadas, escasa estabilidad en las plantillas docentes y una burocracia asfixiante, “cada vez hay más escuelas públicas comprometidas con la transformación” y la innovación educativa.
Por otro lado ha apuntado que “mientras siga habiendo los mismos profesores carca en la Universidad que me enseñaron a mí no se va a modificar nada. Los profesores que vienen a mi centro para prácticas flipan con lo que hacemos. La Universidad se tiene que reciclar“.
Entre los colegios que visitó Benito en Navarra se encuentran los de García Galdeano; Mendigoiti y Buztintxuri (Pamplona); en San Sebastián la escuela Amara Berri, así como escuelas rurales en Cantabria y centros en la ciudad de Santander.
En Santander visitó el colegio Vital Alsar, donde conoció el proyecto de Los Archipiélagos Pedagógicos de “Createctura”. Esta es una plataforma fundada por Irene Fernández, para promover la innovación pedagógica a través del diseño, las artes, el juego y la creación.