
Una mujer entra en una oficina de búsqueda de empleo en Burdeos (Francia). EFE
La brecha de género en el paro afecta a 15 de los 28 países de la UE
La brecha en el desempleo entre hombres y mujeres afecta a 15 de los 28 países de la Unión Europea (UE). España, junto a Italia, están entre los países donde se dan las mayores diferencias de género en relación con el paro.
Según datos de la oficina estadística europea, Eurostat, la tasa española sigue siendo una de las más elevadas de la UE, donde el desempleo femenino se situó en noviembre en el 16,3% y el masculino en el 13,3 %. Los datos en ambos casos han mejorado respecto a un año antes, aunque la brecha se mantiene. En noviembre de 2017 el desempleo femenino estaba en el 18,3% y el masculino en el 14,9%.
En el caso de Italia, otro de los países donde existe mayor brecha de género en este indicador, el desempleo femenino se situó en noviembre en el 11,7% y el masculino en el 9,6%.
Rumanía: más tasa de paro en hombres que en mujeres
Por contra, en Francia la tasa fue igual en hombres y en mujeres, mientras que en países como Rumanía se produjo la situación inversa, dado que está más acentuada en el género masculino (4,4 %) que en el femenino (3,1 %), como también ocurre en Alemania (3,7 % frente a 2,9 %).
En el conjunto de la UE, la tasa de desempleo afecta en mayor medida a las mujeres, con un 8,3 % en los diecinueve países que comparten la moneda única y un 6,9 % en el conjunto de la UE, frente a un 7,6 % y un 6,5 % en el caso de los hombres.