
La ministra de la Mujer de Paraguay, Celina Lezcano, durante una entrevista con Efe, hoy en Asunción (Paraguay). EFE/Nathalia Aguilar
Paraguay facilita la capacitación de la mujer en el uso de las tecnologías
La ministra de la Mujer de Paraguay, Celina Lezcano, y la titular del Ministerio de Trabajo, Carla Bacigalupo, han presentado el proyecto “EmpodraTech” que busca formar a las mujeres del país sudamericano en el uso de las tecnologías y facilitarles el acceso a servicios y gestiones.
Lezcano explica que el “efecto multiplicador de la capacitación y la educación de las mujeres“, se refleja “en las familias, en la economía y en el país”.
“Es una herramienta de desarrollo y comunicación, para que puedan seguir conociendo y avanzando también, porque todo se volcó a lo digital”, comenta a Efe la ministra de la Mujer.
Empoderamiento económico
Este es uno de los proyectos en los que avanza el Ministerio de la Mujer de Paraguay, que centra sus acciones en la visibilidad de la mujer en los puestos de toma de decisiones, el empoderamiento económico y la erradicación de la violencia.
“Buscamos también ese empoderamiento económico, que tengan la oportunidad de desarrollarse personal y profesionalmente y se puedan sentir ellas mismas. Que puedan decidir lo que quieran hacer, ya sea en su vida personal o en su vida de trabajo“, agrega.
Capacitación y formación para las mujeres
Este año, de cara a las elecciones municipales, la cartera está trabajando en identificar y enfrentar la violencia política, con un protocolo para las mujeres que se lanzan a la carrera por las intendencias o las concejalías.
La ministra señala que apuesta por la presencia de mujeres en los cargos de toma de decisión, “no solamente por el hecho de ser mujer, sino por su capacidad”.
“Tenemos una serie de factores que nos ayudan a ocupar esos puestos de decisión, pero tenemos que estar preparadas, capacitarnos y formarnos para que cuando tengamos la oportunidad, estemos acorde al cargo y podamos dar lo mejor de cada una”, manifiesta Lezcano.

Celina Lezcano (3izq), ministra de la mujer, acompañada de otras autoridades durante la presentación de la Guía para el empoderamiento digital de mujeres adultas #Empodera (TECH), hoy en el auditorio del Ministerio de la Mujer en Asunción (Paraguay). EFE/Nathalia Aguilar
Perder el miedo a denunciar
Lezcano ha resaltado que en Paraguay los casos de violencia intrafamiliar crecieron un 60 por ciento durante la pandemia, por lo que ha insistido en la importancia de “visibilizar y concientizar” para que las mujeres denuncien las agresiones antes de llegar a casos de feminicidios.
En lo que va de año, Paraguay ha registrado 11 feminicidios, que dejaron 18 menores de edad huérfanos. El año pasado 36 mujeres fueron asesinadas.
Esa cifra mostró un descenso respecto a los años anteriores, ya que en 2018 el número de feminicidios dejó 50 víctimas y 37 en 2019.
“Creo que eso refleja la conciencia y la educación que estamos dando desde el Ministerio de la Mujer y desde otras entidades del Gobierno en concientizar y erradicar la violencia y que el país sea más próspero y podamos desarrollarnos”, asegura Lezcano.