
El cartel oficial del Orgullo 2020 fue presentado el 24 de junio por el Ministerio de Igualdad.
Orgullo 2020: inclusión, sororidad y feminismo
La diversidad y reivindicación en Internet estarán más presentes que nunca en la fiesta del Orgullo 2020, cuya celebración se ha visto afectada y limitada este año por la presencia de la COVID-19.
Desde el colectivo LGTBI, uno de los más afectados por la crisis desencadenada de la pandemia, se llama a llenar las calles de colores y carteles desde los balcones y ventanas, bajo el lema este año de “Sororidad y feminismo para TRANSformar ¡Mujeres lesbianas, trans y bisexuales en acción! ¡Por las vulnerables!”.
A esta iniciativa se ha sumado la campaña del Ministerio de Igualdad “Ahora más que nunca, Orgullo“ , con el que el Gobierno pretende dar visibilidad al colectivo en su semana grande para que forme parte del debate público a pesar de las limitaciones sanitarias.
“Creo que el Orgullo es la forma que muchísimas personas que han sido perseguidas, encarceladas, encerradas en psiquiátricos, expulsadas de sus hogares, discriminadas, han encontrado para superar esa vergüenza que la sociedad durante décadas les hizo sentir y que en ocasión todavía les hace sentir”, explicó la ministra de Igualdad, Irene Montero, durante la presentación de la campaña, el pasado 24 de junio.
“Es una forma también para explicar a los y las adolescentes que viven su futuro y presente con angustia que está bien ser como son, sentir lo que sienten y amar a quien aman y que pueden estar orgullosos y orgullosas de si mismas y aprender a quererse y reivindicar su derecho a ser respetadas”, agregó.
Más inclusivo y diverso
En este año, el colectivo LGTBI pretende denunciar en el Orgullo las discriminaciones dobles y triples que llegan a sufrir las mujeres transexuales, homosexuales y bisexuales.
Según datos de la última encuesta de Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea citados por Montero, el 42 % de los encuestados en España asegura haber sufrido algún tipo de discriminación en el último año. El 47 % no es visible como persona LGBTI. El 48 % no se atreven a coger la mano de su pareja por la calle o en lugares público y el 32 %, 1 de cada 3, evita ir a ciertos lugares por miedo.
“Estos son solo algunos ejemplos que empeoran radicalmente en lo que corresponde a las personas trans”, recalcó la ministra.
“El Orgullo es la estrategia que como sociedad hemos desarrollado para decir bien alto y bien claro que somos una sociedad diversa y que estamos orgullosas de esa diversidad y que precisamente sabe que la diversidad es algo que nos enriquece”, según Montero.
La directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI del Gobierno, Boti García Rodrigo, ha explicado que el lema fue porque es “precisamente ahora” que los colectivos que ya venían sufriendo las discriminaciones “están recibiendo este granizo terrible de la crisis sanitaria, económica y social y ahora precisamente necesitan empoderarse, ser visibles y saber que importan”.
García Rodrigo resalta la presencia de Marsha P. Johnson, mujer transexual negra y pobre que participó en 1969 en las revueltas de Stonewall, que dieron origen al Orgullo, en el cartel de la campaña.
“Aquí están retratadas todas y cada una de nuestras diversidades, de nuestras especificidades”, enfatizó.
La agenda 2020
Entre las celebraciones organizadas por Igualdad, el próximo 30 de junio se conmemorarán los 15 años de la ley del matrimonio igualitario, en un acto organizado junto a la Fundación Pedro Zerolo en el que intervendrán Montero y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
También en el marco del Orgullo 2020 celebrará dos jornadas de igualdad en los ámbitos laboral y educativo, “espacios donde se detectan los más preocupantes niveles de discriminación e invisibilidad del colectivo LGTBI”.
Y el jueves 2 de julio se presentará, junto al Injuve y la Universidad Complutense de Madrid, “Somos diversidad”, una guía sobre la diversidad sexual, de género y familiar para el ámbito educativo.
Desde COGAM, y la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans han convocado también a la manifestación online que se celebrará el próximo 4 de julio.
Bajo el lema “Sororidad y feminismo para TRANSformar”, las organizaciones buscan este año alzar la voz por las integrantes más vulnerables, dejando a un lado las diferencias que actualmente existen dentro del movimiento feminista por la inclusión de las mujeres trans dentro del colectivo.
¡Súmate a la manifestación online del #OrgulloLGTBI! ¡Te esperamos el 4 de julio a las 19h!
✊ “Sororidad y feminismo para TRANSformar. ¡Mujeres lesbianas, trans y bisexuales en acción! ¡Por las más vulnerables!”#SacaTuOrgullo #MiBalcónMiOrgullo #MujeresLTB pic.twitter.com/iTMAIVubpd
— Federación Estatal LGTB (@FELGTB) June 24, 2020