ONU: Una década y 3.400 millones al año para salvar a 84 millones de niñas

EFE Naciones Unidas - 6 julio, 2020

El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se encarga de la salud sexual y reproductiva, ha denunciado la continuidad de prácticas que afectan a millones de niñas a nivel mundial, como son el matrimonio infantil y la mutilación genital, y asevera que con una suficiente inversión ambos problemas se podrían erradicar en diez años.

Ante esta situación, UNFPA ha exigido medidas urgentes para poner fin a las, al menos, 19 costumbres nocivas que ha identificado en el documento, pues asegura que provocan daños físicos y emocionales y que, habitualmente, se llevan a cabo con el visto bueno de las familias y comunidades.

De los problemas que aborda el documento, que además suponen violaciones de los derechos de las niñas, se han centrado en los tres más habituales: la mutilación genital femenina, el matrimonio infantil y la preferencia por los hijos varones frente a las hijas.

Inversión para erradicar costumbres nocivas

El UNFPA urge a acometer cambios en las economías y sistemas jurídicos en los que se apoyan estas violaciones de derechos y pone como ejemplo la conveniencia de modificar las normas relativas a las herencias en muchos lugares para hacer que desaparezcan los incentivos para dar preferencia a los varones y para el matrimonio infantil.

Es factible eliminar tanto el matrimonio de niñas como la mutilación genital femenina en todo el mundo en un plazo de diez años si se amplían los esfuerzos destinados a que las niñas prolonguen su escolarización, aprendan competencias para la vida y se trabaja en implicar a niños y hombres en la transformación social”, ha señalado el UNFPA.

El informe defiende que con 3.400 millones de dólares al año (unos 3.024 millones de euros) de aquí a 2030 se puede acabar con esas dos prácticas y con el sufrimiento de unos 84 millones de niñas.

15 millones de niñas afectadas tras la pandemia

Naciones Unidas advierte también de que la pandemia está causando nuevas complicaciones y dice que si continúan suspendidos los programas en este ámbito como consecuencia del coronavirus, otros 13 millones de niñas podrían ser casadas y dos millones adicionales sufrir la mutilación genital de aquí a 2030.

“Se calcula que más de cuatro millones de niñas sufrirán este año la mutilación genital en el mundo y, pese a los progresos en los últimos años, se está registrando un repunte durante la pandemia a tenor de varios informes”, ha indicado UNFPA.

Mientras, uno de cada cinco matrimonios que se celebran a nivel global incluyen a una menor, denuncia la agencia de Naciones Unidas, que estima que unos 650 millones de mujeres vivas hoy en día se casaron cuando eran niñas.

La preferencia por el hijo varón

El tercer pilar del informe es la preferencia por los hijos varones, una situación que en algunos países ha promovido la selección del sexo con sesgo de género o casos de desamparo que han acabado en muertes de niñas

Según el UNFPA, el resultado de este problema son unos 140 millones de mujeres “desaparecidas” en todo el mundo.