Onu mujeres Saudí

En 2018, las autoridades de Arabia Saudí levantaron la prohibición que impedía a las mujeres conducir un coche sin permiso de su esposo. EFE/Archivo

La ONU celebra los avances de las mujeres saudíes, pero pide abolir el sistema de “tutela” masculina

EFE | Ginebra - 12 agosto, 2019

Varios expertos de la ONU consideran “un paso positivo” la reciente eliminación en Arabia Saudí del consentimiento paterno, o de un tutor masculino, para que las mujeres puedan tramitar su pasaporte, aunque consideraron que se “necesita hacer más” por la población femenina de ese país.

Además, instan al gobierno de Arabia Saudí a cumplir “sin más demora” su promesa de abolir por completo el sistema de “tutela” masculina como lo prometió en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en marzo de este año.

“Las mujeres continúan enfrentándose a numerosas restricciones con el sistema de tutela, lo cual implica una negación de sus derechos fundamentales y afecta gravemente la igualdad de participación y toma de decisiones de las mujeres en los asuntos políticos, económicos y sociales”, señalan los expertos de la ONU en un comunicado.

Trámites sin consentimiento masculino

Tras varias enmiendas del sistema legal civil de Arabia Saudí, las mujeres mayores de 21 años ya no necesitarán el consentimiento masculino para registrar a sus hijos, informar de la muerte de un pariente o tramitar su pasaporte, lo cual implica mayor libertad para salir del país.

Los cambios dan continuidad a una orden del rey Salman bin Abdulaziz de 2017 con la que eximía a las mujeres saudíes del requisito del tutor en la mayoría de trámites gubernamentales, pero permanecían para los de viajes y los matrimoniales.

Los expertos de la ONU indican en el comunicado que estos logros se han conseguido gracias a “años de incesante defensa y esfuerzo de muchos defensores de los derechos humanos y de las mujeres en Arabia Saudí”, pero muchos de esos activistas todavía están detenidos, por lo que piden su liberación inmediata.

Además, consideran que cualquier progreso seguirá siendo “muy frágil a menos que vaya acompañado de reformas más amplias y de medidas para garantizar que los derechos se reflejen y consagran en la constitución del Reino de Arabia Saudí y no únicamente a través de decretos reales”.