Municipios

LA OROTAVA (TENERIFE) (ESPAÑA), Angelina Martín es una de las 18.000 camareras de piso que debido a la pandemia están en ERTE en Canarias, circunstancia que le ha llevado a replantearse su futuro, alejarse por el momento de las zonas turísticas de Tenerife y volver al campo del que vivieron varias generaciones de su familia. EFE/Miguel Barreto/ Archivo

Los municipios y el Instituto de las Mujeres se alían por la conciliación y el desarrollo rural

EFE Madrid - 14 junio, 2021

El Instituto de las Mujeres y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) buscan proyectos municipales que tengan como objetivo el desarrollo de políticas públicas de igualdad, con especial interés en ideas que fomenten la conciliación, la corresponsabilidad y el desarrollo de las mujeres de áreas rurales tras la pandemia.

Por ello, las dos organizaciones han concedido ayudas a 56 proyectos de municipios que implementan medidas de conciliación y corresponsabilidad que contribuyen a facilitar la atención y el cuidado de menores, personas mayores y/o dependientes y colectivos especialmente vulnerables y desarrollan planes de empleo con perspectiva de género en el ámbito municipal.

En esta ocasión, se dirigen, además, a paliar los efectos de la pandemia provocada por la covid sobre las mujeres del medio rural, que ha tenido un impacto negativo sobre sus condiciones de vida en una triple dimensión: sanitaria, social y económica.

Selección de proyectos de igualdad en municipios españoles

La financiación total asciende a 225.000 euros, el cien por cien del importe previsto en la convocatoria, a la que se han presentado 216 proyectos.

De los 256 proyectos presentados, se ha concedido ayudas a 56, según criterios de necesidad y ajuste a los objetivos de la convocatoria. Este medio centenar de ideas, se desarrollarán hasta el próximo 30 de octubre,

También se han tenido en cuenta su calidad técnica, metodología de trabajo, recursos personales, materiales y económicos, actividades y resultados esperados, así como su coherencia con la política de igualdad definida por la entidad local y la evaluación de resultados y viabilidad.

Los proyectos se llevan a cabo en municipios de todo el territorio, a excepción de Ceuta, Melilla y País Vasco, que no han presentado ninguna candidatura.