Foto: Fundación ASTI / Escuela de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid

Un máster para impulsar a las mujeres a la dirección de empresas

EFE Madrid - 1 julio, 2020

La Fundación ASTI, de la mano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid y de ASTI Mobile Robotics, ha creado el Máster de Desarrollo Directivo cuyo objetivo es impulsar a las mujeres STEM (acrónimo en inglés de science, technology, engineering y mathematics) a formar parte de puestos de alta dirección.

Y es que, a pesar de que en el mudo hay más niñas escolarizadas que antes, éstas no sacan el mismo provecho que los niños de la igualdad de oportunidades para completar y beneficiarse plenamente de los estudios que han escogido.

Los prejuicios limitan su futuro

Los prejuicios, las normas sociales y las expectativas limitan la calidad de la educación y de las asignaturas que estudian muchas niñas y mujeres.

Éstas se encuentran particularmente en franca minoría en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y, en consecuencia, en las carreras vinculadas a éstas.

“La creación de este programa es una gran palanca de cambio para lograr aumentar la presencia de mujeres en la alta dirección de empresas tecnológicas, una de las líneas estratégicas para superar la brecha de género“, en opinión de Roberto Ranz, coodirector del Máster y director general de la fundación.

Respuesta a las necesidades del mercado

Para la coodirectora del Máster, Silvia Carrascal, el programa se da como respuesta a las necesidades del mercado actual, en donde “la presencia de mujeres en los equipos directivos cobra cada vez más relevancia“.

“El Máster de Desarrollo Directivo para mujeres STEM permite atender a los nuevos estilos de liderazgo en este sector y área de conocimiento, garantizando la excelencia directiva y la visión estratégica, así como su desarrollo personal y profesional”, ha apuntado.

Un programa práctico y vinculado al mundo real

El programa, desarrollado por la Fundación ASTI, está diseñado para la adquisición de competencias y habilidades directivas, sociales y comunicativas, desde una visión global y estratégica y a través de metodologías innovadoras de aprendizaje.

“Este Máster se desarrolla a modo de perfeccionamiento directivo y formación integral, con el objeto de promover una visión de dirección general para mujeres directivas de empresas públicas, privadas y emprendedoras potenciando su liderazgo y todo ello a través de un método de aprendizaje absolutamente práctico y vinculado al mundo real”, subraya la coodirectora.

Asimismo Ranz ha indicado que el máster ofrece una “formación 360 grados en las competencias directivas, estratégicas y de gestión de talento que son claves para las compañías tecnológicas en la era del post-coronavirus estando a la vanguardia de la formación y desarrollo del talento STEM femenino en el país”.