Mujeres rurales del mundo reivindican que sin ellas no hay futuro
Lucia Ruiz Simón | Madrid - 13 diciembre, 2018
Más de un millar de mujeres rurales de diferentes puntos del planeta se han dado cita en Madrid para reivindicar que sin ellas no hay futuro y no será posible alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por las Naciones Unidas.
Ha sido en el II Congreso Internacional “La Voz de la Mujer Rural en el mundo”, organizado por la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer).
El Congreso ha contado con la presencia, en la lectura de conclusiones, de la Reina Letizia, acompañada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
La presidenta de Afammer, Carmen Quintanilla, ha subrayado en las conclusiones que las mujeres que habitan en el territorio cuentan con “barreras especiales” que se suman a la discriminación que aún existe en el conjunto de la sociedad.
Ha puesto como ejemplo que, a pesar de su papel fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y por tanto para trabajar en el Objetivo de erradicar el hambre, las mujeres solo cuentan con el 1 % de la tierra.
Las mujeres rurales, claves para poner fin al hambre en el mundo
“Somos conscientes de que sin las mujeres rurales no se puede poner fin al hambre en el mundo”, ha enfatizado Quintanilla.
También ha hecho hincapié en la
educación entendida como “un bien público” necesario para avanzar en la igualdad. Por el momento, según ha recordado,
“hay 50 millones de niñas que no tienen acceso a la educación”.
La presidenta de Afammer ha situado el
acceso al empleo de las mujeres como el “principal pilar” para garantizar la
igualdad, la libertad “y el liderazgo de su propia vida” de las mujeres, así como la erradicación de la lacra de la
violencia de género, que presenta unas especifidades concretas en el mundo rural.
Romper con la barrera de la masculinidad en el campo
En terreno nacional, ha aprovechado para recordar algas reivindicaciones clásicas del colectivo como el fomento de la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, más presencia femenina en los órganos de decisión de las cooperativas y medidas para “romper con la barrera de la masculinidad en el campo”.
Y ha asociado este “empoderamiento” femenino en el mundo rural con la estrategia de la lucha contra la despoblación que afecta de manera acuciante a muchas provincias del interior del país.
Este foro de mujeres rurales se enmarca también en el
40 Aniversario de la Constitución Española, un texto que sirvió para garantizar la igualdad legal y que hace posible el avance hacia que lograr que sea efectiva.
Durante los dos días que ha durado el congreso, se han sucedido las ponencias de líderes nacionales e internacionales con el objetivo de analizar los vectores de desarrollo de las mujeres rurales.
Las mujeres aymaras de Perú
Mujeres aymaras de Perú, ministro de Níger o representantes de otros gobiernos europeos han dado su punto de vista sobre los avances en los objetivos de desarrollo como la erradicación del hambre y seguridad alimentaria, la violencia de género o la educación.
Además, el presidente del PP, Pablo Casado, pronunció la conferencia “Libertad e igualdad en el marco de la Constitución de 1978”, para introducir una mesa sobre el papel de la Constitución Española para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres.