inspirar niñas

Varias niñas visitan el Parlamento Europeo y conversan con las políticas. Foto: Women Political Leaders.

Mujeres políticas cuentan sus historias para inspirar a las niñas

Cristina Bazán | Madrid - 11 octubre, 2019

Que las niñas y adolescentes conozcan las historias de mujeres líderes políticas y que estas se conviertan en sus referentes son los principales objetivos de la campaña #Girl2Leader, una iniciativa que Women Political Leaders lanza por tercer año consecutivo en el marco del Día Internacional de la Niña que se celebra cada 11 de octubre en el mundo.

Women Political Leaders (WPL) es una red global cuya misión es aumentar tanto el número como la influencia de las mujeres en los puestos de liderazgo político que están ocupados mayoritariamente por hombres. Inspirar e incentivar a las futuras generaciones para que ingresen a la política es, sostienen, el camino que las llevará a generar ese cambio.

“Si queremos cambiar los números, hay que pensar en el futuro y por eso se creó hace algunos años esta iniciativa, que es justamente una manera de poner en contacto a las niñas y las adolescentes con las mujeres que ya están en política”, cuenta a Efeminista Lucía de Luca, directora de Comunicación de WPL.

La campaña #Girl2Leader

Este año, la iniciativa ha reunido el apoyo de mujeres políticas de Europa, Australia y Nueva Zelanda, Asia,  África y América Central y será difundida en redes sociales bajo la etiqueta #Girl2Leader. A ello se suman una serie de eventos que se realizan desde hoy hasta el próximo 18 de octubre en 11 países del mundo como Canadá, Mónaco, Ruanda, Malasia, entre otros.

Como parte de la campaña, 24 líderes, en su mayoría parlamentarias, cuentan por medio de cápsulas audiovisuales cómo fue su infancia, cuáles eran sus sueños y fuentes de inspiración y cómo han llegado a convertirse en destacadas políticas de sus países.

De Luca asegura que es importante crear esta clase de conexiones para que las niñas vean que también es posible acceder a estos puestos de toma de decisión. “Si cuando encienden la televisión, cuando leen, cuando miran lo único que ven son hombres en política las niñas nunca van a pensar que la política es algo para ellas, van a pensar que es una cosa para hombres”, señala.

En los eventos, las menores podrán conversar directamente con líderes de cada país y conocerán de cerca sus experiencias, sus retos y sus lugares de trabajo.

“La idea es tener una representación homogénea (de mujeres políticas) en el mundo dentro de la campaña. Las líderes son parte de nuestra red y saben muy bien lo importante que es tener una nueva generación de mujeres. Saben muy bien lo que significa muchas veces ser la única mujer en una reunión de veinte hombres”, asegura De Luca.

Mujeres en la política

Para Women Political Leaders es muy importante que las mujeres que ocupan puestos políticos se conviertan en referentes de las niñas y adolescentes. Eso permite generar cambios en el desenvolvimiento de la sociedad.

“Las mujeres no tienen los mismos derechos que los varones, eso está claro y no es justo. Pero no es solamente una cuestión de justicia social es también excluir, quitar del proceso social a más del 50% de la población mundial. Es quitar a las mujeres y las niñas, es como caminar solo con una pierna. Es también a nivel económico, a nivel de avance social. No se puede ir a ningún lado si solamente una parte de la población participa. En este caso solo los hombres“, acota la directiva.

Según el último informe de Naciones Unidas, de 2018, solo el 20,7 % de los puestos ministeriales en el mundo son actualmente ocupados por mujeres, cifra que sube ligeramente a 24,3 % en los cargos parlamentarios. Países como España (64.7 %), Nicaragua (55,6 %), Suecia (54,4 %), Albania (53,3 %) y Colombia (52,9 %) destacan como los más equitativos respecto al porcentaje de mujeres ministras.

Sin embargo, destaca De Luca, aún existen países que tienen leyes que “impiden a las mujeres estar en política”. ¨Tirar a la basura” esas legislaciones, asegura, permitirá que exista mayor representación femenina en el mundo.

“Cómo se puede decir queremos más mujeres en la política si las mujeres no tienen los mismos derechos a nivel de Constitución en muchos países. Y también en muchos países, no tenemos que pensar en países muy lejanos, hay elementos que impiden un papel pleno de las mujeres en la sociedad. Una medida es cambiar estas leyes y el problema es que al final los que cambian las leyes son en su mayoría hombres”, enfatiza.

Día de la niña

“Una generación de niñas sin un guion preestablecido e imparables” es el lema con el que Naciones Unidas celebra este año el Día Internacional de la Niña. Esta fecha nació con el propósito de impulsar a las niñas de todo el mundo a que cumplan sus sueños y “tomen las riendas de su futuro”.

Sin embargo, la situación de las niñas y adolescentes en el mundo sigue siendo preocupante. Cada año, según Unicef, se casan 12 millones de niñas menores de 18 años, 130 millones de niñas siguen fuera de las escuelas en todo el mundo y aproximadamente 15 millones de adolescentes de 15 a 19 años se han visto obligadas a mantener relaciones sexuales.

Por eso, enfatiza De Luca, es primordial concienciar a la sociedad sobre la importancia de que las niñas tengan acceso de los mismos derechos que los niños, entre ellos el derecho a participar en la política.

“Hay que pensar que cualquier mujer es política. También una mujer que ahora está en un cargo muy alto ha sido una niña pequeña que tenía sueños y ambiciones, entonces es importante que sigan con ese sueño y con esas ambiciones porque la política es un lugar que les pertenece y ahí tienen que estar si lo quieren”, concluye.