
La directora de la bodega Bracco Bosca, Fabiana Bracco, selecciona uvas en Canelones (Uruguay). EFE/Raúl Martínez
Las mujeres lideran sólo el 32 % de las exportadoras en Uruguay
Solo el 32 % de las empresas exportadoras de bienes de Uruguay están lideradas por mujeres, mientras que las compañías con mayoría de mujeres propietarias alcanzan apenas un 6,4 %.
Así lo ha destacado a EFE, en el marco de la presentación del informe “Importancia económica de las mujeres en las actividades exportadoras en Uruguay”, la gerenta de Inteligencia Competitiva de la agencia de Promoción de Inversiones, Exportaciones e Imagen País Uruguay XXI, Mariana Ferreira.
De acuerdo con Ferreira, estos datos, recopilados para Uruguay XXI por el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) en 2019 y actualizados este año, arrojan las primeras estadísticas sobre la brecha de género dentro del rubro exportador del país suramericano.
Entre las principales conclusiones la gerenta ha destacado que solo el 6,4 % de las empresas exportadoras son propiedad mayoritariamente de mujeres, mientras que el 9 % tiene mayoría de mujeres en sus directorios y el 12,8 % tiene mayoría de mujeres en cargos de gerencia.
Diferenciación de la gerencia por género
Además, ha señalado que hay una diferencia entre las empresas exportadoras de bienes, entre las que las lideradas por mujeres son el 32 %, y las exportadores de servicios, en las que las de liderazgo femenino alcanzan solo el 26 %.
“Otro resultado interesante es que se nota una diferencia bien marcada en el tipo de gerencia que ocupamos. Las mujeres predominan mucho más en las gerencias de comunicación, de calidad, de marketing, de recursos humanos y en cambio los hombres en las de tecnologías de la información, las financieras o de operaciones”, ha aseverado.
En esta línea, la vicedirectora ejecutiva de Uruguay XXI, Inés Bonicelli ha resaltado que observar la menor incidencia que las mujeres tienen en cargos de dirección y gerencia es un dato muy útil para la agencia en su rol de promoción y asistencia a estas empresas.
Brecha de género en la exportación uruguaya
“Ese resultado es el que nos va a ayudar a diseñar políticas específicas para promover que estas herramientas de apoyo a la exportación lleguen a más mujeres en roles de empresas exportadoras”, ha enfatizado.
Por su parte, la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, que también ha participado del encuentro que ha tenido lugar en el hotel Hyatt de Montevideo, ha dedicado unas palabras de apoyo al estudio.
“Uno de los efectos que más sentíamos que hacía falta es poder ver la realidad, cuantificar, saber no sólo efectivamente cuántas mujeres en el país exportan sino también sus rubros, sus expectativas, sus posibilidades de crecimiento”, ha expresado, y ha remarcado que el “corte de género” debe estar en todos los rubros para equilibrar la balanza.