mujeres ibex 35

La presidenta de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON), Nerea Torres, y la CEO de Atrevia, Asunción Soriano, durante la presentación del “Estudio sobre la presencia de la mujer en los órganos de dirección de las empresas del IBEX 35”.

Las mujeres ocupan el 15,6% de los puestos de Dirección del Ibex

Laura de Grado | Madrid - 13 noviembre, 2019

De las 473 personas que forman parte de los Comités de Dirección de las compañías del Ibex 35 tan solo 74 son mujeres, lo que supone una proporción del 15,6%, una cifra que no alcanza la paridad y por debajo de la representatividad en los Consejos de Administración, donde las mujeres son el 23,5%. 

Así lo han destacado este miércoles la presidenta de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON), Nerea Torres, y la CEO de Atrevia, Asunción Soriano, durante la presentación del “Estudio sobre la presencia de la mujer en los órganos de dirección de las empresas del IBEX 35” que compara la feminización de los Comités de Dirección con la de los Consejos de Administración, según datos de 2018. 

En la comparación, los Comités de Dirección salen peor parados, ya que las mujeres sólo son el 15,6%, un dato preocupante si se tiene en cuenta que “son los órganos que trasladan la cultura y los valores de la compañía al resto de la plantilla”, según ha explicado Soriano, y lejos aún del 30% de representación femenina que recomienda el Código de Buen Gobierno para las compañías para 2020.

Algo superior es la presencia de mujeres en los Consejos de Administración, donde hay 110 mujeres entre los 469 integrantes (23,5%) y que supone un crecimiento muy leve respecto al 22,8% de 2017 o al 19,7% de un año antes.

En este sentido, Soriano ha subrayado la importancia de llevar a cabo este tipo de estudios para poder avanzar: “lo que no se mide, no se mejora”. Motivo por el cual pide una mayor visibilidad a “a nivel público y regulatorio” de los datos sobre Comités de Dirección, que hasta el momento han tenido un lento avance en materia de igualdad.

Solo una compañía por encima del 40% de mujeres

De las empresas que forman parte el Ibex 35, tan solo Inmboliaria Colonial tiene un Comité de Dirección que supera el 40%, con un 44% de mujeres. Le siguen CIE Automotive con un 40%, y por debajo de esta cifra pero por encima del 30% se encuentran Red Eléctrica 38,5%, Aena 33,3% y Bankinter 31,3%

“Hay diez compañías que tienen menos de un diez por ciento de representación femenina en sus filas”, ha subrayado por su parte Torres.

En la cola de la paridad se encuentran Acerinox, ACS, ArcelorMittal, Cellnex, MásMóvil, y Siemens Gamesa sin mujeres presentes en los Comités de Dirección. 

Avance de las mujeres en líneas de negocio

Durante la presentación del informe, la socia directora del área de Auditoría de EY, Hildur Eir Jónsdóttir, ha destacado el valor de la diversidad para la empresa, puesto que “cuanto mayor diversidad haya en la toma de decisiones de las organizaciones, más completa será la visión de los retos a los que se enfrenta la organización (…) y eso trae beneficios económicos y a la sociedad”.

Otra de las novedades que ha arrojado el estudio ha sido el avance de las directoras de líneas de negocio, con un total de 14 mujeres (de las 74), aunque las áreas más ocupadas por mujeres siguen siendo Comunicación y Relaciones Externas y Recursos Humanos.

Tecnologia y Telecomunicaciones a la cola en paridad

En cuanto a los sectores de actividad, el estudio pone de manifiesto la escasa presencia de mujeres en la toma de decisiones en las empresas de Tecnología y Telecomunicaciones (11,1%), de especial importancia por ser uno de los sectores “del futuro”; o en compañías que se dedican a “Materiales Básicos, Industria y Construcción” o a “Bienes de Consumo”.

Los sectores de actividad mejor posicionados en cuanto a paridad son los “Servicios inmobiliarios” (23,8%)“Servicios de Consumo” (20,9%).