
1.- Sara, 38 años – 8 de enero
Sara Pina, de 38 años, de Cortes (Navarra), se convirtió en la primera víctima mortal de la violencia de género en 2022 en España. Su marido José María, de 41 años, fue acusado de acuchillarla en su domicilio de Tudela el 8 de enero. Después huyó a Francia.
Era profesora del colegio público Dos de Mayo de Castejón y vivía desde hacía poco tiempo junto a su pareja en la vivienda donde fue asesinada. Cursó sus estudios en la Universidad de Burgos y formaba parte del grupo de teatro de Cortes. En un mensaje de condolencia, el Ayuntamiento de Cortes elogió el “buen hacer y la manera de ser” de Sara y recordó los buenos momentos que hizo pasar a sus vecinos como integrante del grupo de teatro local.
El presunto criminal no acudió el lunes 10 de enero a su trabajo, una granja porcina en Tauste (Zaragoza) y la Policía Foral emitió una orden de búsqueda para el espacio Schengen, al considerar que podría tratarse de un crimen de violencia de género. Al día siguiente fue detenido en la localidad francesa de Boisredon.

Una concentración en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona ha condenado el crimen de Sara Pina Yeregui, de 38 años, ocurrido en Tudela, el primer asesinato por violencia machista de 2022. EFE/ Jesús Diges
2.- Mónica, 50 años – 25 de enero
A Mónica, de 50 años y madre de dos hijos, su marido Antonio, de 48 años, la acuchilló el 25 de enero en Fuentes de Cesna, una pedanía de Algarinejo (Granada), y luego se suicidó con una escopeta.
Pasadas las 6 de la mañana una trabajadora de la panadería “El Molino”, de la que Mónica era propietaria, la encontró en el suelo y pidió auxilio al 112.
La pareja, que era muy conocida en Fuentes de Cesna, pedanía de unos 500 habitantes, tenía dos hijos de 20 y 27 años, que no se encontraban en la vivienda familiar donde también se ubicaba la panadería.
3.- Claudia, 17 años – 8 de febrero
Claudia Abigail, de 17 años, fue acuchillada el 8 de febrero en Totana, Murcia, presuntamente por su expareja, de 19 años. La menor fue, hasta el pasado septiembre, alumna del instituto de educación secundaria Juan de la Cierva de Totana.
Su familia denunció su desaparición y, al tratarse de una menor, los cuerpos policiales activaron el protocolo de búsqueda. Horas después, sobre las tres de la madrugada localizaron su cadáver, con varias heridas de arma blanca, en el trastero de la vivienda del presunto agresor.
Es la víctima mortal más joven y la única menor de las 38 asesinadas este año por la violencia de género.

Vecinos de Totana durante los cinco minutos de silencio que guardaron en la Plaza del ayuntamiento de Totana de Totana (Murcia) por el asesinato de una joven de 17 años, a manos de su expareja. EFE/Marcial Guillén
4.- Mercedes, 51 años – 19 de febrero
La expareja de Mercedes, de 51 años, es el principal sospechoso de asesinarla en su vivienda de Martorell el 19 de febrero, tras el crimen fue detenido.
La mañana de ese sábado varios vecinos alertaron a la policía de la presencia de un hombre en actitud sospechosa en un aparcamiento. Los agentes comprobaron que tenía una herida y manchas de sangre que el acusado achacó a una pelea en una discoteca.
Los agentes desconfiaron de sus declaraciones y se dirigieron a su vivienda, que tenía la puerta abierta. Ahí localizaron el cadáver de Mercedes, víctima de una muerte “muy violenta”. Luego trasladaron al hombre al hospital.
5.- Lobna, 32 años – 2 de marzo
Lobna Hemti, de 32 años y madre de 4 menores, murió el pasado 2 de marzo en su vivienda de Pozuelo de Alarcón, en Madrid. El principal sospechoso de cometer el crimen es su expareja, Boutahez E., de 42, que tras el crimen se suicidó, por lo que no podrá ser juzgado por los hechos.
Lobna había denunciado a su marido por maltrato el pasado 19 de enero, por lo que el agresor tenía una orden de alejamiento. El 3 de marzo, un día después de su asesinato, tenían cita en un juzgado para divorciarse.
Sus hijos, un niño y tres niñas de entre 6 y 12 años, han quedado a cargo de una hermana de Lobna, originaria de Marruecos. Los cuatro entraron en la estadística de menores huérfanos/as por violencia de género en España.