
Participantes en la Jornada “Mujer, empresa y liderazgo”, organizada por CEAPI. Cristina Bazán/EFE
No hay avance sin la mujer, no hay igualdad sin ellos
Empresarias y presidentas de fundaciones y organismos latinoamericanos abogaron este lunes en Madrid por construir una sociedad más igualitaria para seguir avanzando, en la que la mujer “lleve la bandera” y en la que el cambio incluya a los hombres porque “unidos somos más”.
En la mesa redonda “Mujer y Compromiso Social”, celebrada en el marco del III Congreso Iberoamericano CEAPI, se ha hablado de la respuesta ante un consumidor que busca empresas que se comprometan, del rol de la mujer en la sociedad y la oportunidad que ello supone y de los desafíos que aún quedan para que la igualdad sea “real”.
Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva del Grupo SID (República Dominicana), ha remarcado que una “empresa que no se preocupa por lo que pasa a su alrededor, es una empresa que se queda atrás (…) Yo diría que como tendencia mundial, las empresas deben colaborar con lo que pasa alrededor”.
Y ese compromiso, de todos, pasa, según Sonia Mancheno, vicepresidenta y fundadora de Fundación El Triángulo (Ecuador), por el rol de la mujer en la sociedad. “Creo que la mujer es un puntal muy importante, creo que podemos ser factores de consecución de muchas cosas. Eso es lo que se esta buscando ahora, que la mujer lleve la bandera y que sea parte de la inclusión en la sociedad”.
Para que ese protagonismo sea efectivo primero hay que alcanzar la ansiada igualdad real, ha recordado Gina Magnolia Riaño, secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y ex ministra colombiana de Trabajo y Seguridad Social.
“Las mujeres somos el 51% de la población. Tenemos una realidad muy dura, tenemos una brecha salarial del 20%. Las mujeres hemos ganado mucho, pero nos falta alcanzar la igualdad real. Tenemos que construir redes para no dejar a ninguna mujer atrás”, ha añadido.
Acabar con los estereotipos
Desde la perspectiva española, Martha Marañón, directora general adjunta de Ayuda en Acción, ha hecho un llamamiento para combatir la brecha digital y para acabar con los estereotipos, que tienen –ha dicho- una influencia directa en el empleo. “Hay que enseñarles a las niñas desde muy pequeñas que sí pueden. Hay que trabajar con el empoderamiento”.
Un mensaje en el que también se ha apoyado Sonia Mancheno, para quien es necesario “empujar a las clases mas bajas a lograr que esas niñas no se queden en casa haciendo los quehaceres domésticos”.
Carmen Abondano, presidenta de la empresa de productos de ingredientes orgánicos Daabon (Colombia), ha insistido en que el camino debe recorrerse junto los hombres. “Hay que darnos cuenta que unidos somos más, que la igualdad es vital”.
“La responsabilidad de los cuidados no solo es de la mujer. El cuidado tiene que ser compartido. Nos ataña a todos, hay que incluir a los hombres, eso es también necesario”, ha remarcado en la misma línea Marañón.
“Nosotras somos las que tenemos que creérnoslo”
Dos mensajes se han repetido una y otra vez durante la jornada: para avanzar hay que garantizar los derechos de todos y “la igualdad de género es un derecho humano”.
Y junto a todo ello una llamada a la acción: “Nosotras somos las que tenemos que creérnoslo y pedir lo que necesitamos, porque si no lo hacemos nosotras, nadie lo hará”.