manifestación violencia machista madrid

Miles de personas han salido hoy a las calles de Madrid para exigir el fin de la violencia machista. EFE

España sale a la calle para exigir el fin de la violencia machista

Redacción - 25 noviembre, 2018

“Ni una menos” ha sido el grito unánime que se ha escuchado por toda la geografía española para exigir el fin de la violencia machista y del rearme de la violencia patriarcal en las multitudinarias manifestaciones que se han sucedido en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La jornada se ha tenido de negro con un nuevo crimen machista: una mujer senegalesa de 44 años y madre de dos hijos, vecina de Monzón (Huesca), ha sido asesinada, al parecer por su expareja, que ya ha sido detenido. Con ella, son ya 45 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de 2018, un año en el que 37 menores han quedado huérfanos. Desde que existen registros oficiales, en 2003, han sido víctimas de crímenes machistas 973 mujeres y 27 menores han sido asesinados desde 2013.

“Todos contra el maltrato” en Madrid

Miles de personas se han manifestado en Madrid, doce mil, según la cifra facilitada a Efe por la Delegación del Gobierno, convocadas por el Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres, en el acto central con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Poco antes del mediodía, la concentración ha arrancado desde la plaza de Cibeles bajo el lema “Ni una menos, libres nos queremos” y con un mensaje claro: exigir el fin de la violencia machista y del rearme de la violencia patriarcal.

El morado, el color del feminismo, ha sido el color de la manifestación, en la que se han portado carteles con leyendas como “No son locos, son asesinos”, “Todos contra el maltrato” y “El machismo también es terrorismo”, entre otras.

Y si el color ha sido el morado, en los cánticos, al son de una batucada, han ido desde el “Disculpen las molestias, nos están asesinado” o “Madrid será la tumba del machismo” al “Yo sí te creo, hermana”, “Nosotras sí que somos la manada”.

violencia machista manifestacion

“Fuera de las listas, políticos machistas”

Aplausos “silenciosos” han dedicado las manifestantes a su paso por la Consejería de Educación de Madrid y en los alrededores del Congreso de los Diputados han gritado “Fuera de las listas, políticos machistas”.

Esta marcha también quiere visibilizar a las mujeres más vulnerables: mayores, con discapacidad psíquica o física, refugiadas, migrantes, mujeres en situación de prostitución o menores traficadas o abusadas.

Multitudinaria manifestación también en Barcelona

Concentraciones como la de Madrid se han sucedido en otras ciudades españolas. En Barcelona, unas 3.000 personas, según la Guardia Urbana, la mayoría mujeres, se han manifestado por el centro de Barcelona para protestar contra la violencia machista bajo el lema “Juntas socavamos el orden patriarcal” convocadas por la plataforma Noviembre Feminista.

violencia machista manifestacion

Participantes en la manifestación convocada en Barcelona con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. EFE

La manifestación ha arrancado sobre el mediodía desde la plaza Universidad y se ha dirigido hasta el paseo Lluís Companys, en un ambiente festivo y reivindicativo.

La miembro de Noviembre Feminista Laia Rosich ha explicado que este año la reivindicación “se quiere centrar en las violencias institucionales: las legislativas, ejecutivas y judiciales“, y por eso la manifestación ha acabado ante el palacio de Justicia de Barcelona.

Las participantes en la marcha han coreado lemas como “Disculpen las molestias, nos están asesinando”, “no es un arrebato, es un asesinato” y “si nos tocan a una, nos tocan a todas”.

También han portado pancartas, al igual que en Madrid, con lemas como “basta de agresiones contra las mujeres”, “hemos decidido no callar” y “nos queremos vivas, combativas y rebeldes”.

En Valencia, miles de mujeres han denunciado unas agresiones machistas que no solo matan a mujeres y el incumplimiento sistemático de las medidas de protección de la Ley Integral contra la Violencia de Género, además de pedir la prohibición de la prostitución y los vientres de alquiler y reclamar la implicación del hombre para acabar con esta lacra.

Un muro contra el patriarcado

El movimiento feminista ha derribado este 25 de noviembre un muro simbólico “contra el patriarcado” en una concentración en Zaragoza en la que se ha puesto de manifiesto que sólo la “lucha de las mujeres”, con la implicación de toda la sociedad, podrá derruirlo también en la realidad.

Las jóvenes han sido mayoría en la multitudinaria manifestación que ha recorrido el centro de Palma en la que las autoridades asistentes han recalcado la importancia de la perspectiva de género en el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la formación y de la sensibilización.

violencia machista manifestacion

También destacaba la presencia de chicas y chicos jóvenes en la marcha de Santander, en la que se han exigido cambios legales que protejan a las mujeres y reclamado una mayor formación de los jueces.

“Se acabó el juego para la violencia machista” ha sido la principal consigna coreada por varios miles de personas en Pamplona, donde la Plataforma de Mujeres Contra la Violencia Sexista ha dicho que están “hartas” del sistema patriarcal, de una justicia que “culpabiliza y revictimiza” y de unas instituciones que deben “pasar de las palabras a los hechos”.

En Castilla-La Mancha algunos cientos de personas han mostrado su repulsa a los crímenes machistas con concentraciones como la de Toledo, donde se ha colgado del balcón del Ayuntamiento una cuerda de 200 metros con las iniciales de las víctimas asesinadas desde 2010.

La cita en Murcia ha congregado a miles de personas, que han pedido “la erradicación de las violencias machistas y la consecución de una igualdad real”, en tanto que los asistentes a las protestas de Badajoz, Cáceres y Mérida han vuelto a clamar “Basta ya” y “Ni una más”.

Escasa dotación económica

En Las Palmas, la portavoz de la Red Feminista de Gran Canaria, Elena Suárez, ha recalcado que la violencia contra las mujeres continúa a pesar de los cambios políticos y ha lamentado que “hay mucho discurso pero poca dotación económica, y es necesario que jueces y policías tomen mayor conciencia”.

En Euskadi, varios miles de personas se han movilizado en las tres capitales vascas contra la “justicia patriarcal” y contra la violencia machista, que también ha sido rechazada por varias instituciones que han mostrado su compromiso con la defensa de la igualdad para acabar con estas agresiones.

Miles de personas se han manifestado en las ocho capitales andaluzas para protestar contra los crímenes machistas en unos actos a los que han acudido los dirigentes políticos regionales al coincidir con la campaña electoral de los comicios del próximo domingo.

En Gijón, un millar de personas ha seguido el acto celebrado ante 972 sillas vacías en recuerdo de las mujeres asesinadas desde 2003, mientras que en Oviedo se ha dado protagonismo al mundo de la cultura con la participación, entre otras, de la cantante Marisa Valle Roso, que ha estrenado su canción “Títere o esclava”.

A la manifestación celebrada en Zamora han acudido familiares de Leticia Rosino, la joven asesinada el pasado mayo en el municipio de Castrogonzalo (Zamora), presuntamente a manos de un adolescente de esa localidad.

Los allegados han reclamado que ese caso sea contabilizado también en las estadísticas como un asesinato por violencia machista, ya que aunque el supuesto asesino no era pareja de la víctima, sí que fue un feminicidio y la violencia se ejerció por el hecho de ser mujer.