
Un grupo de mujeres trabaja la tierra en Fada. Foto cedida para uso editorial/Plan Internacional
Matrimonio infantil y violencia sexual: los peligros que enfrentan las niñas del Sahel
El matrimonio infantil, la explotación sexual, la falta de acceso a la educación, así como el abandono escolar o el trabajo infantil son algunas de las amenazas que afrontan las niñas en la región del Sahel central de África (Malí, Burkina Faso y Níger) debido a la crisis iniciada en 2011 y agravada en los últimos años por la sequía y el hambre.
Así lo expone el informe “Decisiones imposibles, Voces ignoradas” presentado por la ONG Plan Internacional en el marco del evento WomenDeliver 2023, la mayor convocatoria mundial sobre igualdad de género y derechos de la infancia que celebrada del 17 al 20 de julio en Kigali, Ruanda.
El texto ahonda en las preocupantes situaciones y desigualdades a las que se ven expuestas niñas y mujeres en la región, comprometiendo gravemente su vida y futuro.
“Las niñas en el Sahel viven en una situación de inseguridad y grave riesgo de violencia en sus hogares, escuelas y comunidades”, afirma la directora de Plan Internacional España, Concha López.
Matrimonio infantil y riesgo de violencia
Los conflictos han generado el cierre de escuelas, lo que ha llevado a un preocupante aumento en las tasas de matrimonio infantil ya que las niñas son forzadas a casarse por la dote, para disminuir la carga alimentaria en el hogar o como una medida para protegerlas de embarazos fuera del matrimonio y actos de violencia.
Según explica la ONG, en Malí la tasa de matrimonios infantiles alcanza el 54 %, y a un 16 % de las niñas se las casa antes de los 15 años.
La situación es igualmente preocupante en Burkina Faso y Níger, donde la aplicación de la ley y el poder judicial han demostrado ser ineficaces para abordar los casos de violación, que no se denuncian o se tratan de manera informal. Además, las circunstancias derivadas del conflicto, el hambre y la sequía incrementando el riesgo general de violencia de género, según señala el texto.
“Las violaciones van en aumento porque estamos abandonadas a nuestra suerte y no hay nadie que nos ayude; niñas desplazadas internas como yo, somos las más afectadas. Estamos siendo violadas, golpeadas y heridas“, asegura una niña de Burkina Faso en el informe.
Como ella, a principios de 2023, se registraron unos 2,78 millones de desplazamientos internos en la región. En 2021, el 78 % de las personas refugiadas y solicitantes de asilo de la región eran mujeres y niños.
Trabajo infantil
En Gourma-Rharous, Malí, las niñas expresaron que, debido al conflicto armado, tienen miedo de salir de sus hogares para comprar y vender alimentos, recoger leña o visitar a sus padres en pueblos cercanos.
De manera similar, el informe expone que en Malí y Burkina Faso, el 45 % y el 34 % de las niñas, respectivamente, trabajan para ganar dinero pero que la crisis ha reducido su capacidad para comerciar y ganar.
Por ello, con la publicación del informe, Plan Internacional hace un llamamiento para que las niñas puedan participar de manera significativa en las decisiones que afectan sus vidas, cuestionando las normas de género discriminatorias y protegiendo sus derechos en el actual contexto de crisis que asola la región.