‘Las tres muertes de Marisela Escobedo’, reflejo de la impunidad femicida en México

Cristina Bazán | Guayaquil - 26 octubre, 2020

El asesinato de Rubí Fraire Escobedo a manos de su novio cuando ella tenía 16 años hizo que su madre, Marisela Escobedo, iniciase una cruzada incansable por todo México para lograr la captura y el juicio del hombre que mató a su hija. Sin embargo, la corrupción del sistema judicial impidió que Marisela pudiese ver resultados favorables y, por el contrario, la convirtió en una víctima más de la impunidad femicida.

La historia, que ha sido llevada ahora a la pantalla por Netflix en el documental ‘Las tres muertes de Marisela Escobedo’, cuenta cómo una madre hizo todo lo posible por encontrar respuestas ante la desaparición de su hija, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Tras días de búsqueda, Marisela se entera que Rubí había sido asesinada por Sergio Barraza, su pareja desde hace un par de años. Barraza confesó el crimen cuando agentes policiales ingresaron a su casa en medio de otra investigación, sin embargo, fue declarado inocente y salió en libertad por decisión del tribunal penal.

Este documental, cuya trama data de 2008, es el reflejo de la dura y escalofriante realidad que a diario viven miles de familias mexicanas que no encuentran respuestas tras los asesinatos de sus hijas, hermanas, madres y tías a manos de hombres.

“Esta es una historia que estaba cercana a mi de alguna manera. Yo colaboro desde hace algunos años con el Centro de Derechos Humanos de las mujeres en Chihuahua, ellas representaron a Marisela hace diez años y siguen representando a la familia actualmente. El nombre de Marisela está siempre en las charlas, en las conversaciones y me di cuenta de la magnitud y lo extraordinario de esta historia“, relata el director del documental, Carlos Pérez Osorio, durante una entrevista con Casa América.

‘Las tres muertes de Marisela Escobedo’

La historia de Marisela y su hija Rubí es más común de lo que parece, especialmente en un país donde 10 mujeres son asesinadas al día y la mayoría de los casos quedan impunes. Por esta razón Pérez considera que su testimonio y lucha debe conocerse no solo en México, sino en otros países de la región y del mundo.

“Espero que este documental sirva para crear una reflexión en la sociedad mexicana. La impunidad que vivimos hoy, que es del 97 % en feminicidios, es completamente abrumadora. Solo espero que la mayoría de gente entienda qué es lo que pasa una mujer y una familia cuando hay una desaparición forzada o un feminicidio”, dice Pérez.

En este audiovisual participan los otros hijos de Marisela, quienes van contando poco a poco cómo fue la batalla que tuvieron que vivir tras el asesinato de su hermana Rubí. “Empezamos hace cuatro años un trabajo con la familia porque era muy importante para mí que ellos se unieran a este documental”, explica el director. Además, hablan los abogados de la familia, familiares y amigos de Marisela y varias autoridades judiciales de la época, quienes van reconstruyendo la historia desde todos los ángulos posibles.

La trama también aborda la corrupción del sistema judicial y de las autoridades de Ciudad Juárez y a nivel nacional, que cerraron los ojos ante la situación que vivía Marisela y que la llevó a buscar respuestas por sus propios medios. “Cuando empiezas a develar las fallas del sistema y, más que todo, el nexo narco y Gobierno, tu vida está en peligro”, cuenta uno de sus hijos en el documental.

La familia fue amenazada por una banda de crimen organizado que cobijó al asesino de Rubí tras su salida de la cárcel. Meses después de que lo declararan inocente, un tribunal de casación revocó la sentencia absolutoria de primera instancia y sentenció a Barraza por asesinato, sin embargo, éste permaneció prófugo hasta que también fue asesinado.

Un largo trabajo de investigación

Basado en la sólida investigación de la periodista Karla Casillas Bermúdez, ‘Las tres muertes de Marisela Escobedo’ es un triste relato sobre la impunidad en México ante la violencia machista.

“Mis emociones y las de mi equipo eran una especie de montaña rusa a medida que íbamos investigando y sabiendo más de este caso“, cuenta Casillas también en entrevista con Casa América.

La periodista explica que les tocó leer todos los expedientes criminales tanto de Rubí como de Marisela, escuchar las audiencias del juicio oral en contra del feminicida y leer los diarios íntimos de Marisela y su familia. “Obviamente un expediente criminal tiene detalles terribles y escabrosos y cuando nos tocaba leer eso salíamos indignados y con el corazón apachurrado”, señala.

La historia del asesinato de Rubí y de la búsqueda incansable de la verdad y la justicia por parte de su madre también es una historia de valentía, pues Marisela se atrevió a desafiar no solo al poder judicial, sino también al político y al ligado al crimen organizado. Una lucha que acabó también con su vida el 16 de diciembre de 2010, cuando fue asesinada frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua, donde se había instalado desde hace varios meses como protesta por la falta de acciones para recapturar al asesino de su hija Rubí.

“Ella era una mujer que transmitía valentía y esa determinación de saber que quería llegar hasta el fondo. Era una mujer muy inteligente y en cada paso dejaba una huella y eso fue importante para nosotros”, explica.

Casillas dice que esta es una historia muy importante y necesaria para el país, pues permite entender “porqué las mujeres mexicanas están quemando y rompiéndolo todo en este país”.