Marina Heredia

EFE/J.J. Guillén

Marina Heredia abre la temporada en el Falla con su nuevo álbum “Capricho”

María Ruiz | Granada - 9 septiembre, 2021

La cantaora granadina Marina Heredia abrirá la temporada en el Falla con su nuevo disco “Capricho”, un viaje musical para conectar el flamenco con Latinoamérica a través del bolero o la ranchera que incluye colaboraciones con Mala Rodríguez, Tomatito y su hijo, José del Tomate. 

El Auditorio Manuel de Falla de Granada estrenará el próximo 16 de octubre la temporada otoño-invierno con el concierto de Marina Heredia, que estrenará en casa su último trabajo.

En “Capricho”, un disco editado por Universal, cuenta con la colaboración de Tomatito y su hijo José del Tomate, Mala Rodríguez, la orquesta de ADDA de Alicante y el director Josep Vicent, y el trompetista Pacho Flores, entre otros.

Vuelta a la normalidad

Con este trabajo, el quinto de la cantaora, Marina Heredia hace gala de su excelencia y honestidad.

La artista ha presentado su trabajo junto al alcalde de Granada, Francisco Cuenca, que le ha agradecido su disposición y colaboración para volver a ensalzar el nombre de Granada como la ciudad de la cultura y cuna del flamenco.

Cuenca, que ha reiterado la apuesta municipal por acompañar a los artistas locales, ha recalcado que el inicio de la gira de Marina Heredia en Granada representa cierta vuelta a la normalidad para una industria cultural granadina que ha calificado de esencial.

Flamenco y mucho más

El disco “Capricho” es, según Heredia, un trabajo realizado desde la esperanza y la ilusión que mezcla sus raíces flamencas con otros estilos y ritmos.

“Arranca desde el flamenco de mi Granada, en el que esa cantaora en un momento dado decide descubrir esa riqueza musical que hay en Latinoamérica, pero llega después un momento en el que se acuerda de su Albaicín y vuelve tuneada”, ha añadido la artista.

Tras reivindicar la libertad que ya demostraron otros granadinos como Federico García Lorca o Enrique Morente, Marina Heredia ha matizado que se trata de un “capricho” que se ha dado, tanto en el repertorio como en los colaboradores.

El nuevo trabajo discográfico de la artista granadina, compuesto de tres caras, recoge ritmos y sones tan diferentes como el bolero, la ranchera pasando por las bulerías y el tango para concluir volviendo a su hábitat natural que es el flamenco.