
Fotografía sin fecha cedida por Amazon Prime Video, donde se observa a la actriz mexicana Maite Perroni, mientras posa durante un fragmento de la serie "El Juego de las Llaves". EFE/ Tochiro Gallegos Amazon Prime
Maite Perroni: “El juego de las llaves” es una serie que atiende un mensaje social
Para la actriz mexicana Maite Perroni, quien protagoniza “El juego de las llaves” (2019), el proyecto es más que una serie de sexo es algo que atiende un mensaje social urgente.
El programa desarrolla la historia de ocho amigos que intercambian pareja para mantener relaciones sexuales entre ellos.
“La sexualidad es un tabú que está lleno de estereotipos y ha sido juzgada siempre y ha determinado que al hombre hay que aplaudirle sus logros sexuales y a la mujer hay que juzgarla porque tiene que ser virginal casta y pura y al final somos seres humanos con necesidades y deseo“, dice Perroni en entrevista con Efe.
“El juego de las llaves”
La primera parte de “El juego de las llaves” (2019) se ha caracterizado por tener escenas candentes de sexo y hablar abiertamente sobre prácticas que difícilmente se suelen protagonizar programas de televisión.
Si bien, gran parte del éxito de la serie de Amazon Prime Video se debe a dicha apertura y gran polémica, Perroni está convencida de que la serie es más que escenas subidas de tono.
“Creo que más allá de un desnudo o de un cuerpo, estamos tocando temas de conversación desde un lugar adulto, honesto y muy necesario“, dice la actriz quien asegura haber recibido comentarios de personas que le agradecieron abrir la discusión a estos temas.
La mirada femenina
Para Cristián de la Fuente, otro de los protagonistas, algo fundamental y que aplaude de la serie es que cuenta la cara femenina del sexo.
“Ve la sexualidad desde los ojos de Adriana (Perroni), de cómo ella, que había sido una mujer casada, empieza a despertar su sexualidad y a vivirla como ella quiere y con encuentros casuales. Es estúpido que se haya juzgado a las mujeres, nunca debió haber sido así”, contesta a Efe el actor chileno.
Cristián es uno de los nuevos actores que llega a esta segunda temporada para demostrar cómo se es “un buen jugador del juego de las llaves”.
“Guillermo es un tipazo, es el elemento perfecto para el juego de las llaves, es una persona atractiva, inteligente, que no se engancha con la dinámica emocional, es el jugador al que uno le tiene que apostar a ser”, dice Perroni sobre el personaje de su compañero.
Por su parte Adriana, se encontrará destrozada y en el peor momento de su vida al inicio de la serie, pues parece que se le está escapando el control a cada paso que da.
“Pierde al esposo, a su hija, a su mejor amiga, el departamento (vivienda) en el que ha vivido siempre y ella está enojada porque dice que todo es culpa del juego de las llaves”, adelanta la exintegrante de RBD.
Cambios en el personaje de Maite Perroni
Maite valora el poder de cambio que enfrenta su personaje y cree que el proceso de cuestionamiento por el que atraviesa Adriana es algo por el cual todos los seres humanos deberían pasar.
“¿Eres consecuencia de lo que quieres ser, o de lo que te dijeron que tenías que ser?”, pregunta.
Por eso espera que, como Adriana, muchas mujeres y hombres se planteen nuevas opciones vitales y corroboren si están viviendo la que esperaban.
“Ella está enojada con el juego de las llaves pero se da cuenta de que desde antes había una necesidad y en esa búsqueda se va redefinir como mujer, se replanteará el lugar y la importancia de su familia y qué es lo que ella debe vivir en su individualidad y sexualidad“, señala.
El elenco de la serie también reúne a personalidades como Ela Velden, Hugo Catalán, Marimar Vega, Alejandra Guzmán y Laura León.
Todos sus personajes se enfrentarán a las consecuencias de todas las puertas que abrieron en la primera temporada.
“Toda acción tiene una reacción en la vida, no nos llevamos nada gratis, de la puerta que elijas hay algo detrás, hay una consecuencia de esa decisión que tomaste”, afirma De la Fuente.
Y destaca que esta segunda temporada comienza con esas consecuencias de las decisiones que se tomaron en la uno “y ahora que ya saben lo que jugaron tomarán decisiones desde otra perspectiva sabiendo lo que puede pasar”, puntualiza.