
Varias personas se concentran en repulsa por la agresión sufrida por una enfermera por parte de su pareja, en la localidad riojana de Quel. EFE/Raquel Manzanares
El proyecto de ley contra la violencia de género de La Rioja será “un referente nacional”
El proyecto de ley contra la violencia de género de La Rioja incluirá todas las formas de violencia contra la mujer: física, psicológica, social, económica, patrimonial, sexual ambiental, simbólica o institucional, ha afirmado la presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, que además tilda la futura ley de “referente nacional”.
Andreu ha presentado el borrador del proyecto de ley contra la violencia de género en La Rioja a la comisión institucional para la coordinación de actuaciones de sensibilización, protección y recuperación integral de las víctimas de violencia machista.
En su intervención, ha incidido en que este texto ha recogido un concepto amplio de violencia de género en los términos “más avanzados” del Convenio de Estambul, en el que se reconoce por primera vez como violencia de género el homicidio o asesinato de los hijos por parte del padre.
También se reconoce, a nivel legal, como actos de violencia de género todas sus manifestaciones y formas, incluyendo expresamente el feminicidio, las agresiones y abusos sexuales, el acoso, la trata, la mutilación genital, el matrimonio forzado o la ciberviolencia, entre otras.
Contra las causas y factores que amparan la desigualdad
Entre las novedades de la futura ley riojana, ha citado la implantación de un protocolo para la acreditación de situaciones de violencia de género, para que las víctimas puedan acceder a derechos laborales y prestaciones de la Seguridad Social; y se prevé el incremento de las empresas que se han unido al club de empresas solidarias para facilitar la inserción laboral de las víctimas.
“Todas estas medidas y muchas más -ha remarcado- se seguirán impulsando para que, dentro de la Estrategia Riojana contra la Violencia de Género, La Rioja pase a ser un referente nacional en todos los niveles en la erradicación de la violencia machista” y cumpla, así, todos los compromisos del Pacto de Estado de Violencia de Género de responsabilidad autonómica.
Andreu ha asegurado que esta futura ley riojana combatirá las causas y factores que amparan la desigualdad entre hombres y mujeres.
Ha constatado que la violencia de género atenta contra la integridad de sus víctimas directas, pero también socava los principios básicos sobre los que se ha construido la democracia, por lo que combatirla no es algo individual, es “una tarea colectiva de toda la sociedad”.
La Rioja, ha lamentado, es la única comunidad autónoma que no tenía una ley específica para luchar contra este problema social, por lo que se pretende “enmendar, así, un agravio histórico en el camino hacia la igualdad entre hombre y mujeres”.