
EFE/Martin Alipaz
Latinoamérica deberá avanzar en medioambiente, cuidados y paz para sortear la “crisis múltiple”
La agenda feminista latinoamericana deberá avanzar en derecho y trabajo de cuidados, medioambiente y construcción de paz para sortear la “crisis múltiple” que atraviesa la región.
Organizaciones sociales internacionales instan a la comunidad internacional a perseverar en torno a estos tres ejes a través del Foro Generación Igualdad (FGI) organizado por ONU Mujeres junto a los Gobiernos de México y Francia.
De acuerdo al documento, las especificaciones se han trabajado “colectivamente” durante tres talleres regionales convocados por la Fundación Friedrich Ebert, de Alemania, y tres de sus proyectos regionales (FESminismos, Transformación Social-Ecológica y FES Seguridad) el 12 y el 18 de marzo.
El Foro Generación Igualdad, que celebró su primera parte de manera virtual del 29 al 31 de marzo, hizo recuento sobre avances y retos hacia la igualdad de género en el mundo en relación a la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín de 1995.
Las recomendaciones de la agenda feminista latinoamericana
En el primer ámbito, derecho y trabajo de cuidados, las recomendaciones giraron entorno a cuatro ejes: la politización del trabajo de cuidados, las políticas que garanticen el derecho al cuidado, la contabilización de ese trabajo y la organización y formalización del trabajo del hogar.
Sobre medioambiente, las pautas se dirigieron a los siguientes puntos: derecho de acceso a la información de las mujeres, toma de decisiones de las mujeres en asuntos ambientales, defensa del medio ambiente y acceso a la justicia de las mujeres y protección de las mujeres defensoras del territorio y los recursos naturales.
Por último, recomendaron en torno a la agenda de mujeres, paz y seguridad hacer énfasis en la participación paritaria de las mujeres en todas las etapas de un acuerdo de paz.
Además, instaron a avanzar en el trabajo de la comunidad internacional con el Gobierno con la participación de las organizaciones de la sociedad civil y profundizar el enfoque de género en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.