
Fotografía cedida por Billboard donde aparecen (de izq. a dcha.), la rapera dominicana Tokischa; la cantante y actriz chilena, Denise Rosenthal; la máxima ejecutiva de Billboard Latino, Leila Cobo; las cantantes estadounidenses Mariah Angeliq y Elena Rose; la cantante argentina, Emilia Mernes, y la exponente de los corridos mexicanos, Lili Zetina, mientras posan al final de un encuentro de la Semana de la Música Latina celebrado en el Forum Faena en Miami Beach, Florida (EE.UU.).
Latinas levantan la bandera del “poder de las mujeres” en conferencia de Billboard
Un grupo de cantantes latinas urbanas ha sacado pecho por el “poder de las mujeres” y por la “libertad de poder ser” en medio de una industria dominada por los hombres, que no pocas veces les ha cerrado las puertas y les pone dificultades para triunfar.
“Somos poderosas y somos capaz de hacer y decir lo que nos da la gana, de triunfar”, ha defendido la cantante de Miami Mariah Angeliq durante una mesa redonda celebrada el pasado 27 de septiembre en la segunda jornada de la Semana de la Música Latina de Billboard que se ha celebrado en el Faena Forum de Miami Beach.
Las palabras de Angeliq han sido de alguna forma el mensaje central de este panel que ha estado moderado por la cantante Elena Rose, y que ha contado también con la argentina Emilia Mermes, quien ha aludido al “hostigamiento” que ha recibido en las redes sociales “por el solo hecho de ser mujer”, críticas que le implicaron “mucho trabajo” para dejar de “dudar a la hora de subir al escenario”.
El poder de las mujeres latinas
“El cambio se dio porque pude encontrarme como artista, buscar esa identidad que buscaba hace tiempo”, ha agregado Emilia, que acaba de ofrecer en el Movistar Arena de Buenos Aires dos recitales con localidades agotadas.
“Para mí libertad es poder ser”, ha manifestado a su turno la rapera dominicana Tokischa, quien ha añadido que un primer paso hacia la libertad es el amor propio, mientras que la chilena Denise Rosenthal se ha referido al “viaje muy profundo” y los “dolores que hay que habitar” para encontrar el estilo propio.
La exponente de los corridos mexicanos Lili Zetina ha ofrecido un poderoso testimonio sobre su trayectoria personal y profesional en un género dominado por hombres, un periplo en el que esta madre soltera de cuatro hijos e inmigrante sufrió abuso verbal y se vio obligada a crear su propia disquera para poder sobresalir.
“Muchas veces no había para comer y mi logro ahora es poder darles de comer a mis hijos”, ha señalado la llamada “patrona del corrido”, quien ha contado que se crió en un rancho y no supo leer hasta los 13 años.
La Semana de los Billboard
En otro panel, Israel Gutiérrez, mánager del grupo Firme, ha señalado que el hito de actuar ante unas 280.000 personas en el Zócalo de la Ciudad de México, récord que alcanzaron el pasado domingo, implica disciplina y un esfuerzo “de largo aliento”.
“El grupo Firme dejó de ser un grupo mexicano para ser un grupo latino”, ha señalado el representante, quien ha revelado que el próximo año el grupo continuará con su gira en estadios por Centroamérica, y además tentará nuevas plazas como Puerto Rico, la cuna del reguetón.
A su lado, su colega Eric “Duars” Pérez ha confesado que vio a su representado Rauw Alejandro como un artista que tenía “hambre de éxito” desde sus inicios, mientras que Jorge “Pepo” Ferrada, mánager de Camilo, se ha referido a la “gran herramienta” que son los recitales en vivo.
La Semana de la Música Latina, que se ha desarrollado en el marco de la gala de los premios Billboard latinos, que se ha celebrado en Miami el 29 de septiembre, ha reunido a artistas, productores, expertos y miembros de la industria del entretenimiento, quienes participan en una serie de ponencias, paneles y mesas redondas.