Las Top 100

Foto de Familia de las Top 100 2019. (foto: Las Top100)

Las Top100, de la veteranía de Aizpuru a la fuerza de Peleteiro

Redacción - 13 diciembre, 2019

Diez mujeres de diez categorías para visibilizar el papel de ellas en la sociedad y para cambiar “de una vez por todas la foto de familia de las compañías, organizaciones e instituciones”. Así, año tras año, desde 2011, las Top 100 Mujeres Líderes se ha convertido en un ranking de referencia que, en esta edición, pide a las mujeres que “se las vea venir”.

“En “Pactar con el diablo”, Al Pacino aconsejaba a un jovencísimo Keanu Reeves: que no te vean venir. Yo les digo a las mujeres que hagan exactamente lo contrario. No les pido que pacten con el diablo, sólo les pido que las vean venir (…) estén donde estén, retó la fundadora de la iniciativa Mercedes Wullich a las elegidas en 2019.

Wullich defiende como un “objetivo vital” que las mujeres asuman la responsabilidad de hacerse visibles y ser referentes de las demás. “De eso hablo cuando digo #queteveanvenir, el hashtag con el que en 2020 impulsaremos un verdadero movimiento para que las mujeres den un paso adelante y ocupen posiciones de poder, señala a Efeminista.

La selección de las Top100 se produce después de analizar las trayectorias, logros y desafíos de más de medio millar de candidatas. La decisión final la toman un jurado de 50 miembros, el voto de la directora de Mujeresycia y la votación online.

Mapa del talento femenino 

De las cien elegidas en el ranking de este año, 44 se presentaban por primera vez. La más joven de ellas con 24 años, es la atleta gallega Ana Peleteiro, actual campeona de Europa en pista cubierta. Y la mayor con 86, la galerista vallisoletana Juana de Aizpuru. De las restantes, 56 ya habían participado en una o varias ediciones y 15 de ellas, al ser elegidas por tercera vez, se convirtieron en honorarias, explican desde la organización.

La obsesión de Mercedes Wullich después de ocho ediciones de Las Top100 es sacar a la luz los referentes femeninos de las diferentes comunidades autónomas, más allá de Madrid. Esta comunidad ha reducido a un 35% su histórico 50% de mujeres en el ranking, en beneficio de otras regiones, pero “aún queda mucho por equilibrar el mapa del talento”.

Que el ranking 2019 dejara a Extremadura, Región de Murcia, Canarias y Ceuta sin mujeres, ha movido a la organización a hacer cambios de cara a la próxima edición, con convocatorias regionales, para que ninguna comunidad quede fuera. 

Las Top 100 de 2019

Además de Aizpuru y Peleteiro, el ránking 2019 cuenta, entre otras, este año con la ministra de Defensa, Margarita Robles, y a la alta Comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach. En el mismo apartado que ellas, función pública/institucional, también están la comandante de la Guardia Civil Silvia Gil, y Gabriela Uriarte.

La ministra de Defensa, Margarita Robles; la Alta Comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach; y la fundadora de las Top 100, Mercedes Wullich, durante la Gala Las Top 100 2019. (Foto: Las Top100)

Junto a ellas, entre las académicas e investigadoras, están la experta en inteligencia artificial, Nuria Oliver; la presidenta del CSIC, Rosa MenéndezPerla Wahnon, primera mujer en presidir la Confederación de Sociedades Científicas de España o Marisol Soengas, investigadora y oncóloga del CNIO.

En alta dirección, figuran la directora general de Twitter España y Portugal, Nathalie PicquotMaría Jesús Almazor y Adriana Domínguez consejeras delegadas de Telefónica España y de Adolfo Domínguez, respectivamente; en Cultura y Deporte, la realizadora Mabel Lozano y Patricia Rodríguez Barrios, única directora general de un club de fútbol profesional, y entre las directivas, María Luisa Martínez Gistau de CaixaBank y Ana Palencia de Unilever.

Entre las empresarias se encuentran la consultora de 50&50 Gloria Lomana o la hotelera Isabel Llorens. 

Ana Rosa Quintana, Carme Chaparro, María Eizaguirre y Sonsoles Ónega son algunas de las seleccionadas en el apartado medios de comunicación, donde también figura la directora de Efeminista, Patricia Crespo.

Entre las pensadoras y expertas, destacan la escritora Laura Freixas; la abogada Cruz Sánchez de Lara o Mercè Boada, especialista en enfermedades neurodegenerativas. Por último, en la categoría revelación y emprendedoras se encuentra Nerea Luis investigadora en robótica, y en tercer sector, Mar Medeiros de Fundación Once.

La búsqueda de las próximas Top100 se iniciará en enero, con deberes para las elegidas de este año, que tendrán que proponer tres candidatas cada una y no olvidar el hastag: #queteveanvenir.