La Otra aúna crítica social y crecimiento personal en su nuevo disco ‘Incendio’

Laura de Grado Alonso | Madrid - 14 mayo, 2021

Le obsesiona el fuego porque simboliza a la vez la destrucción y la creación, y cree que representa muy bien el momento que se está viviendo a nivel colectivo. Por eso la cantautora madrileña La Otra lo toma como elemento vertebrador de su tercer disco, “Incendio”, en el que habla de cuestiones de sanación y crecimiento personal a través de una mirada política, a la vez que hace música con las contradicciones que la atraviesan.

“En las letras hablo mucho de política porque para mí es algo que tiene que ver con que hay fuerzas muy destructivas operando sobre el mundo y a mi la política me ayuda mucho a ser más consciente, más capaz de posicionarme, y a no dejarme llevar por algunas inercias”, explica a Efeminista la artista, de nombre Isabel Casanova (Madrid, 1992), con motivo del lanzamiento de su disco este 14 de mayo.

‘Incendio’ es su disco “más maduro” hasta la fecha, donde mezcla crítica e ironía para transformar “el dolor, el sufrimiento y la impotencia en poder, construcción nutritiva e, incluso, en belleza”

La madrileña, que cuando empezó a cantar no pensaba hacer de la música su oficio, acumula ya más de 600 conciertos en espacios autogestionados, salas y festivales como Barnasants, Bioritme, Rabolagartija, Juergas, Festiuet, La Garrinada, Esperanzah o Acampada Jove, así como giras internacionales por Portugal, México, Uruguay, Argentina, Chile y Colombia.

Un disco “con sonido propio” cargado de rap, RnB y Neo soul

A medio camino entre una continuación de sus discos ‘Creciendo’ y ‘Pa’fuera y pa’dentro’ y un cambio fuerte de estilo y concepto visual, este tercer álbum trae “un sonido propio” que nace de la exploración con música electrónica, rap, RnB y Neo soul, entre otros estilos.

Además, el sonido de ‘Incendio’ integra y se enriquece del “arte de muchas personas” ya que, por primera vez, el proyecto musical La Otra  cuenta con banda propia formada por Pablo Levin a la batería, Paula Cánovas al bajo, Elena Cortés a las teclas y coros e Iker García a la guitarra.

Otra de las novedades que trae La Otra es un concepto visual –de la mano de HolyPussy- que mezcla lo tierno y lo irónico, para llegar a rozar el “hortereo”, y que ha servido a la madrileña para expresar y hacer el contrapunto entre su mensaje político y las contradicciones que la habitan.

“La idea de las contradicciones es algo que me atraviesa mucho y creo que también a cualquier persona con conciencia política en el mundo en el que vivimos”, cuenta.

“El poder opera sobre nuestras identidades a través de normas corporales”

Ejemplo de ello es ‘Selvática’, uno de los adelantos del disco que lanzó en octubre de 2020, en el que habla de la depilación desde la vivencia de sentirse mal tanto si sigues los cánones, como si no. “No puede ser que ser feminista ahora sea sentirme mal por ser una víctima del patriarcado, es decir, sentirme mal cuando no consigo resistir y también cuando resisto”, asevera.

“Me gustaría traer bajo el brazo/algún manual para evitar la fragilidad/un saco de certezas/la rebeldía siempre intacta/pero he de confesar/que a menudo me tropiezo/y no solo soy guerrera”, dice la canción.

Con este tema, explica, integra “el código penal de la mujer tradicional perfecta con el código penal de la feminista perfecta” para hacer humor de su propia contradicción y “no generar nuevas normas con las que machacarse por no llegar a un ideal perfecto”.

“Hay un tema mas profundo detrás de esto que es cómo el poder opera sobre nuestra identidad, sobre lo que tenemos que hacer y lo que no, a través de las normas corporales, que es algo que nos afecta sobre todo a las mujeres, pero a todo el mundo”, añade La Otra.

“Ha habido gente que con su sola existencia ha abierto camino para todas”

En otro de los temas del disco, en ‘Nunca canto sola’, cuando dice “canto con las que quedaron siempre fuera”, La Otra se posiciona a favor de un feminismo que incluya identidades diversas.

“Hay un montón de identidades que están enriqueciendo la noción de una lucha radical por la justicia social, porque para mi eso es el feminismo, entonces cuando yo estaba escribiendo estaba pensando en todas esas identidades que no forman parte del sujeto hegemónico feminista, pero que para mí son importantísimas”, explica.

Se refiere, precisa, a las aportaciones de las identidades trans, de los feminismos antirracistas, decoloniales, de los activismos contra la gordofobia o de las luchas anticapacitistas.

“Cuando pienso en qué hace mi vida una vida que merezca la pena ser vivida, creo que tiene que ver con que ha habido gente que ha vivido en los márgenes y que con su sola existencia ha abierto camino para todas y para todes”, afirma.

Fechas confirmadas en Barcelona, Madrid y Valencia

Y aprovecha para criticar que en el mundo de la música se siga viendo a las artistas que son mujeres y/0 disidentes como “un nicho”, explica La Otra, que en este tercer disco incluye colaboraciones con María Ruiz y Eva Sierra, con Rupatrupa y con Ecologistas en Acción, con Pascuala Ilabaca, con las raperas El no de las niñas y con el Luismi Partera.

‘Incendio’, coproducido con Edu Molina, se presentará el 27 de mayo en Barcelona en una gira que de momento tiene confirmados conciertos el 29 de mayo en Madrid y el 4 de junio en Valencia, y que promete sumar más ciudades a la lista.