Sara Curruchich

Sara Curruchich, cantante guatemalteca conocida como "la voz de la resistencia indígena" por reivindicar en sus canciones la cultura y los derechos de los pueblos originarios de Centroamérica. EFE/Alejandro García

La guatemalteca Sara Curruchich canta “La Siguanaba” contra la violencia machista

EFE Guatemala - 4 noviembre, 2020

La cantautora indígena maya kaqchikel guatemalteca Sara Curruchich continúa con su lucha contra la violencia machista con su sencillo “La Siguanaba”, en el que relata una leyenda conocida en el país centroamericano y la región pero con un giro de “protección” a las mujeres.

Me parece importante que se nombre a las mujeres como heroínas, como compañeras y como hermanas, para acuerparnos en la lucha contra las diferentes violencias que nos agreden y nos someten”, ha comentado la cantautora en un comunicado de prensa.

El tema fue grabado originalmente en el Teatro Municipal de Quetzaltenango, desde donde la artista de 27 años cuenta la historia de La Siguanaba, “un ser que protege a otras mujeres de hombres abusadores“.

Sara Curruchich y el espíritu de La Siguanaba

La Siguanaba “aleja a los hombres agresores y se los lleva a los barrancos, como una manera de proteger a las mujeres”, ha subrayado la cantautora.

“Con cabellos largos, huipiles blancos, bajo la noche de luna nueva creciente, llena, menguante, ella se mostró. Algunos por los pueblos la ven caminar, han visto su rostro. Cicatrizado está. Hay quienes le temen, le creen sobrenatural, pero su historia les quiero contar”, canta la artista guatemalteca en el sencillo, de 4,19 minutos de duración.

Según Curruchich, la leyenda cuenta que la Siguanaba “es un espíritu”, aunque otros relatos aseguran que se trata de “un ente material que nunca muere”, mientras que otros dicen que “fue una niña obligada a casarse muy joven”.

La Siguanaba también se hace referencia a los hombres borrachos, infieles y violentos, que van tras una mujer atractiva. La mujer que tiene el rostro oculto en la noche los dirige a barrancos, donde les revela su cara de caballo, provocando la caída, enfermedad o muerte de estos.

El segundo disco de Sara

El video del nuevo sencillo fue grabado en el teatro de Quetzaltenango, producido por la Fundación Internacional de Seattle (SIF, en inglés), y escenificó el desarrollo de un concierto sin público en el mítico establecimiento, debido a las restricciones sociales del Gobierno para combatir la covid-19.

La Siguanaba constituye el primer adelanto del segundo disco de Curruchich, luego del exitoso Somos, disco lanzado en 2019 en su natal Guatemala y este 2020 en España.

Curruchich también ha lanzado un dueto con la cantante guatemalteca Fabiola Roudha, quien obtuvo un segundo lugar en el programa de telerrealidad mexicana La Academia en 2008.