Estudio sobre jóvenes valencianos con masculinidad tóxica e ideas homófobas

Una pareja agita la bandera LGTBI duante la manifestación del Orgull LGTB+. EFE/Biel Aliño

El 18,7 % de los jóvenes valencianos identifica la masculinidad con ideas homófobas

EFE | Valencia - 30 enero, 2023

El 18,7 % de los jóvenes valencianos vive la masculinidad alineado con ideas tradicionales homófobas como la del ‘sexo fuerte’, que es la raíz de la violencia de género,  o ‘los hombres de verdad son heterosexuales’, según un estudio elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y financiado por el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ).

El estudio “Masculinidades juveniles en la Comunitat Valenciana”, presentado en València, se ha llevado a cabo a partir de las respuestas de 400 jóvenes de 15 a 29 años y utiliza la terminología de la “caja de la masculinidad” para identificar a aquellas personas que están alineadas con la masculinidad más tradicional, aquella que establece unos parámetros estrictos sobre lo que significa “ser hombre”.

Así, según el estudio, en comparación con el conjunto nacional, en la Comunitat Valenciana hay más chicos dentro de esa caja teórica (18,7 % frente al 14 % del conjunto de España) y menos al borde (41,5 % frente al 44,7 %) y fuera (39,8 % frente al 41,3 %).

Además, el estudio refleja que entre el 25 % y el 30 % de chicos valencianos manifiestan estar de acuerdo con ideas como “los hombres de verdad son heterosexuales”; “un hombre no debe ser afeminado”; “un hombre que no se defiende cuando otros abusan de él es débil”; “los hombres deberían resolver sus problemas personales por sí mismos sin pedir ayuda a los demás”; y con que “un niño debe evitar jugar desde pequeño a ‘cosas de niñas’”, entre otras ideas tradicionales.

Dentro de la caja, los hombres jóvenes valencianos declaran haber sufrido frecuentemente mucha más violencia (algo que también ocurre en el conjunto de España).

Violencia entre los hombres jóvenes

En este caso, resultan significativas dos circunstancias concretas: el 34,6 % dice haber sido objeto de violencia, amenazas y acoso en línea (proporciones entre el 5 % y el 8 % para el resto de los hombres); y el 25,7 % que ha sido objeto de violencia física deliberada (14,8 % entre quienes están al borde de la caja y 2,5 % entre los hombres que están fuera).

La violencia sufrida resulta también más habitual entre los hombres jóvenes dentro de la caja que entre quienes están fuera.

Cuanto mayor es el alineamiento con la masculinidad hegemónica tradicional, más consecuencias negativas se experimentan en el plano del bienestar psicológico y emocional, a nivel de relaciones personales y también mayor exposición a conductas de riesgo o violencia.

Con frecuencia, uno de cada cuatro ejerció violencia física, cerca del 20 % se burló de alguien, y prácticamente un 17 % insultó, se burló o amenazó a alguien por redes sociales. La violencia ejercida por los hombres que están fuera de la caja es residual, y quienes están en el borde oscilan entre el 6 % y el 12 %.

Respecto a la media estatal, en la Comunitat Valenciana se admite algo más haber insultado a alguien, publicado fotos para avergonzarle, o amenazar por mensajes de texto, redes sociales u otra aplicación o página web, sobre todo en la frecuencia “a veces” (casi cinco puntos más, aunque los resultados para la mayor frecuencia están un punto por debajo).

Masculinidad y violencia de género

Aunque, en general, existe consenso entre los hombres jóvenes valencianos con que la violencia de género es un problema social muy grave, estar dentro de la caja también determina un mayor apoyo a las ideas negacionistas sobre la violencia de género.

Un 45,7 % cree que es un invento ideológico, un 44,1 % que si es de poca intensidad la violencia no es un problema para la pareja, y un 38,9 % sostiene que solo ciertos perfiles de mujeres pueden llegar a ser víctimas de esta violencia.

La radicalidad de estas posiciones entre la juventud valenciana es mayor en comparación a la media nacional en todos los casos (dentro, al borde y fuera).

La mayor proporción de hombres que creen que la violencia de las mujeres hacia los hombres no se tiene en cuenta lo suficiente está entre quienes se sitúan fuera de la caja, además de forma mayoritaria (58,2 %), cuando entre el resto de los hombres no llega al 50 %.

Para la directora general del Institut Valencià de la Dona, María Such, aunque la gran mayoría de la población masculina joven de la Comunitat Valenciana está alejada de esos esquemas tradicionales de masculinidad, es necesario que desde la Administración se “observe” a ese casi 20 % de jóvenes que orientan su vida hacia el cumplimiento de los roles tradiciones de género.