
Isabel Tocino, durante el primer EFEForo Líderes de 2018. EFE/Zipi/Archivo
Isabel Tocino, premiada como una “Mujer que marca la diferencia” por el IWF
La vicepresidenta y consejera del Banco Santander, Isabel Tocino Biscarolasaga, ha sido reconocida con el premio ‘Woman Who Makes a Difference 2019’ (WWMD) del International Women’s Forum (IWF), una organización global que promueve el liderazgo femenino en 33 países del mundo.
Tocino, quien es profesora de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid y consejera de la empresa Enagás, ha sido pionera en varios ámbitos de la política y la educación. En 1996, se convirtió en la primera mujer a la cabeza del Ministerio de Medio Ambiente, en el gobierno de José María Aznar, y ha presidido varias asociaciones que luchan a favor de la igualdad entre mujeres y hombres.
Desde 1987, los Premios WWMD han celebrado los enormes logros y contribuciones que las integrantes de la IWF han hecho a sus comunidades y al mundo. Este año, Tocino será galardonada en el marco de la Conferencia de Liderazgo Mundial de la IWF, que se llevará a cabo el próximo 15 de noviembre en Toronto (Canadá).
Una líder y pionera española
Isabel Tocino (Santander, 1949) ha roto muchos techos de cristal en su vida profesional y política. En 1973 fue una de las primeras estudiantes en recibir la mención “Cum Laude” por su tesis doctoral sobre “Riesgo y Daño Nuclear de las Centrales Nucleares”.
A raíz de sus investigaciones en este campo, fue nombrada miembro del Grupo de Expertos Jurídicos Gubernamentales de la Asociación Europea de la Energía (AEN) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En 1974 se convirtió en la segunda mujer miembro de la Real Academia de Doctores. Durante esos años realizó varios viajes internacionales para dar conferencias en representación de España.
Además, ha sido miembro de la Asociación Internacional de Derecho Nuclear (AIDN), de la Sociedad Nuclear Española (SNE) y del “Instituto di Direitto de Electricidades” de Minhas Gerais, Brasil.
Comenzó su carrera política en 1983, e ingresó en Alianza Popular de la mano de Manuel Fraga. En 1985 fue elegida presidenta nacional de la Asociación Democrática Conservadora (ADEC), poco antes constituida, cargo que ocupó hasta 1990.
Diputada y primera ministra de Medio Ambiente
El 22 de junio de 1986 fue elegida diputada de Coalición Popular por Madrid. Renovó su escaño en los comicios del 29 de octubre de 1989, aunque en esta ocasión obtuvo su escaño como cabeza de lista por Cantabria.
En la V Legislatura fue presidenta de la Comisión Mixta Congreso-Senado para las Comunidades Europeas y en 1996 fue nombrada ministra de Medio Ambiente del primer Gobierno de José María Aznar.
Durante su mandato se aprobaron la Ley de Envases, la Ley de Residuos, que dio lugar al Plan Nacional de Residuos, y la Ley de Parques Nacionales, entre otras. Valedora del Plan Hidrológico Nacional, promovió la reforma de la Ley de Aguas.
Tras su paso por el Ministerio de Medio Ambiente, fue designada presidenta de la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados el 10 de mayo.
Posteriormente ha sido miembro del consejo de administración de diversas empresas, Banif, el primer banco español de banca privada (febrero 2006), Grupo Santander (marzo 2007) y ente público Radio Televisión Madrid, RTVM (2007).
El 25 de enero de 2008 el Consejo de Ministros la nombró miembro consejera electiva del Consejo de Estado, cargo que ocupó hasta octubre de 2018.
Una mujer que hace la diferencia
Durante su larga trayectoria, Isabel Tocino ha liderado varias asociaciones que luchan a favor de la igualdad entre mujeres y hombres y por diversas causas sociales. En 1985, cuando ingresó en la política, fundó “Mujeres para la democracia”. También fue vicepresidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Juristas.
A raíz de que a una de sus hijas se le diagnosticara intolerancia al gluten -enfermedad celiaca-, en 1979 fundó la Asociación Celiaca España, que presidió hasta 1985.
Por todo su trabajo, Tocino fue nominada a principios de este año por la IWF España como una “Mujer que hace la diferencia (WWMD)” de 2019. Un premio que reconoce la labor “innovadora y tenaz” de las mujeres “frente a los desafíos y la adversidad”. Además, destaca el liderazgo “profesional y transformador a lo largo de su carrera” y su compromiso por conectar lo local con lo global.
Este premio ha sido entregado a destacadas mujeres del mundo de la investigación, empresa, política, educación, artes y abogacía, de diversos países.